Actualidad Por: Noelí Rojas19 de abril de 2022

Licitación de armas: reprograman la audiencia para imputar al ex ministro Marcelo Sain

La audiencia se iba a desarrollar este martes en la sede del MPA, sin embargo debió ser reprogramada y se concretará dentro de 9 días. Además del ex ministro de Seguridad, Marcelo Sain, serán imputados otros tres ex funcionarios del área. Es por una causa que investiga el intento de adquirir armas y municiones del Estado santafesino a una empresa extranjera.

La audiencia imputativa en la que se conocerán formalmente los hechos investigados y que se endilgan al ex ministro de Seguridad Marcelo Sain, y otros ex miembros del gabinete fue reprogramada para el próximo 28 de abril. El acto había sido fijado para este martes en la sede de la Unidad de Delitos Complejos y Violencia Institucional del MPA, sin embargo se suspendió y se realizará en nueve días.
 
El ex ministro de Seguridad de Santa Fe y exdirector del Organismo de Investigaciones del MPA fue citado a una audiencia de imputación de cargos en el marco de la causa que investiga una licitación realizada en el Ministerio de Seguridad que planificó la compra de armas de fuego para la policía y pretendió la adquisición de pistolas, fusiles, subametralladoras y fusiles para francotiradores. Fuentes del MPA confirmaron a Aire Digital que la audiencia se realizará el jueves 28 y será en las oficinas que la Fiscalía tiene en General López 3302 a partir de las 10.

Además de Sain, también fueron citados el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro, el secretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Seguridad, Maximiliano Novas y el ex jefe del Departamento de Logística (D4) de la fuerza provincial, Marcelo Leandro Correa.

Según indicaron fuentes judiciales a AIRE, la audiencia será a puertas cerradas en Fiscalía pese a que los fiscales del caso, Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez, solicitaron que se realice ante un juez en tribunales y de manera pública. Sin embargo, el pedido fue rechazado por el juez Nicolás Falkenberg que consideró que como los futuros imputados están en libertad, no está en juego el control de legalidad de la detención.

De igual manera, resta ser oficializado si tras la imputación los fiscales pedirán medidas cautelares para los imputados, las cuales sí deberían tratarse ante un juez ya que pueden pedir inhibiciones económicas o hasta la privación de la libertad.

La causa tiene como eje una licitación que pretendió la adquisición de 130 fusiles de asalto, cerca de 12 mil pistolas semiautomáticas, 130 subametralladoras, 12 fisiles para francotiradores. Dicha operación fue por 1.400 millones, pero fue luego frenada por un amparo presentado en la Justicia en lo Contencioso Administrativo.

Aquella presentación se dio a raíz de que la empresa Bersa SA, que fabrica pistolas a nivel nacional, realizó una presentación judicial en donde cuestionó las condiciones que había puesto el ministerio de Seguridad, con Sain a la cabeza en ese entonces, para la compra de armamento. De hecho, la firma catalogó la licitación como “arbitraria” por parte del Estado provincial para favorecer a otro proveedor.

Según la empresa Bersa, el ministerio favoreció a una empresa proveedora de armas de fuego (de origen israelí) mediante la colocación de una cláusula en la licitación N°11/2021. Dicha cláusula, propuso que una sola firma pudiera aportar, además de pistolas, otro tipo de armamento.

La licitación se frenó después, tras un amparo presentado por Bersa ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 y luego confirmado por la Cámara, en donde sostuvo que dicha licitación “vulneró el derecho de poder participar” tras sostener que “no solo restringió en forma irregular y arbitraria la participación de posibles oferentes en el procedimiento vulnerando los principios de igualdad, concurrencia, competencia y transparencia, sino que también permitió anticipar que la licitación será adjudicada a la única oferente que puede aportar los productos que cumplen en forma precisa las especificaciones técnicas”.

A partir de allí, la Fiscalía inició una investigación que tuvo como eje si esa licitación fue mediante un ardid realizado por la gestión de Sain y su grupo de colaboradores. Finalmente, a más de un año del inicio de la causa, los fiscales encuadraron el caso como una presunta "tentativa de defraudación al Estado" por lo que llamaron a audiencia de imputación a los ex funcionarios de Seguridad.

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.