Transporte: "el paro está ratificado para este martes y miércoles"

El secretario general de UTA Santa Fe manifestó que la medida de fuerza nunca estuvo en duda. "El paro se lleva adelante en todo el interior del país", dijo.

El paro fue ratificado en todo momento. Lo que pasó es que algunos medios de comunicación pudieron confundir la noticia porque se dictó la conciliación obligatoria en Buenos Aires, y dieron comienzo a los rumores de que se levantaría el paro, pero en Santa Fe esto no fue así, lo mismo que ocurre en el interior del país, dijo Osvaldo Agrafogo de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) seccional Santa Fe.

De acuerdo a lo que explicaron desde el sindicato, en sintonía con lo que vienen solicitando los representantes de las entidades gremiales del interior del país, la medida de fuerza es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
La protesta de los choferes de colectivos afecta a los servicios de corta y media distancia. Los servicios de larga distancia funcionarán de manera normal, al igual que las empresas Etacer y Fluviales.

Por otro lado Agrafogo manifestó a los micrófonos de UNO 106.3, en el programa Todo en UNO que se emite de lunes a viernes de 7 a 9, que "el reclamos no es nuevo, es de hace tiempo". "El jueves nos sentaremos nuevamente en busca del acuerdo para poder lograr un acuerdo, que en el interior del país también se pueda cerrar la paritaria como se hizo en Amba", destacó el sindicalista.

“Se malentiende como que ahora queremos cobrar algo que no cobrábamos”, aclaró el sindicalista. “Nosotros veníamos teniendo un sueldo igual en todo el país y lo único que está es que la negociación con las cámaras del interior del país se ha demorado hasta el día de hoy”.

Los trabajadores del Amba acordaron un aumento del 21% desde el primero de abril, 27% desde mayo, 38% a partir del mes de junio, un 50% en agosto “con alguna suma no remunerativa”, y finalmente una revisión inflacionaria en septiembre.

“En los subsidios está realmente el problema de fondo, donde la distribución de los subsidios es totalmente distinta en el Amba que en el resto del país, y ahí es dónde creo que está el nudo que no se puede desatar de hace muchísimo tiempo”, dijo Agrafogo.

Y precisó: “Recordemos que en el gobierno de Macri, cuando se fue, todo el subsidio de transporte había desaparecido. A partir de la llegada de Fernández y con la pandemia se volvió nuevamente el subsidio, y después de la pandemia las empresas necesitan muchísimo más de los subsidios que años anteriores, porque hay una baja potencial de los pasajeros”.

El representante gremial calculó que el boleto que hoy cuesta 60 pesos (el urbano) tendría que estar 180 pesos, diferencia que debe ser subsidiada por el Ministerio de Transporte ya que los empresarios no la pueden sostener. “Por eso tenemos un problema para cobrar los salarios. Vemos cómo se están destruyendo las empresas porque el parque automotor que anda en la ciudad de Santa Fe funciona por voluntad de los choferes”, expresó.

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.