
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




El secretario general de UTA Santa Fe manifestó que la medida de fuerza nunca estuvo en duda. "El paro se lleva adelante en todo el interior del país", dijo.
Mas Secciones - Gremiales26 de abril de 2022
Carlos Lucero
El paro fue ratificado en todo momento. Lo que pasó es que algunos medios de comunicación pudieron confundir la noticia porque se dictó la conciliación obligatoria en Buenos Aires, y dieron comienzo a los rumores de que se levantaría el paro, pero en Santa Fe esto no fue así, lo mismo que ocurre en el interior del país, dijo Osvaldo Agrafogo de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) seccional Santa Fe.
De acuerdo a lo que explicaron desde el sindicato, en sintonía con lo que vienen solicitando los representantes de las entidades gremiales del interior del país, la medida de fuerza es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
La protesta de los choferes de colectivos afecta a los servicios de corta y media distancia. Los servicios de larga distancia funcionarán de manera normal, al igual que las empresas Etacer y Fluviales.
Por otro lado Agrafogo manifestó a los micrófonos de UNO 106.3, en el programa Todo en UNO que se emite de lunes a viernes de 7 a 9, que "el reclamos no es nuevo, es de hace tiempo". "El jueves nos sentaremos nuevamente en busca del acuerdo para poder lograr un acuerdo, que en el interior del país también se pueda cerrar la paritaria como se hizo en Amba", destacó el sindicalista.
“Se malentiende como que ahora queremos cobrar algo que no cobrábamos”, aclaró el sindicalista. “Nosotros veníamos teniendo un sueldo igual en todo el país y lo único que está es que la negociación con las cámaras del interior del país se ha demorado hasta el día de hoy”.
Los trabajadores del Amba acordaron un aumento del 21% desde el primero de abril, 27% desde mayo, 38% a partir del mes de junio, un 50% en agosto “con alguna suma no remunerativa”, y finalmente una revisión inflacionaria en septiembre.
“En los subsidios está realmente el problema de fondo, donde la distribución de los subsidios es totalmente distinta en el Amba que en el resto del país, y ahí es dónde creo que está el nudo que no se puede desatar de hace muchísimo tiempo”, dijo Agrafogo.
Y precisó: “Recordemos que en el gobierno de Macri, cuando se fue, todo el subsidio de transporte había desaparecido. A partir de la llegada de Fernández y con la pandemia se volvió nuevamente el subsidio, y después de la pandemia las empresas necesitan muchísimo más de los subsidios que años anteriores, porque hay una baja potencial de los pasajeros”.
El representante gremial calculó que el boleto que hoy cuesta 60 pesos (el urbano) tendría que estar 180 pesos, diferencia que debe ser subsidiada por el Ministerio de Transporte ya que los empresarios no la pueden sostener. “Por eso tenemos un problema para cobrar los salarios. Vemos cómo se están destruyendo las empresas porque el parque automotor que anda en la ciudad de Santa Fe funciona por voluntad de los choferes”, expresó.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.