Actualidad Por: Carlos Lucero29 de abril de 2022

Se presentó Mi Primer Empleo en San Cristóbal

El Gobierno de Santa Fe impulsa el Programa Primer Empleo, a través del cual busca generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes de entre 18 y 30 años sin trabajo, con aportes del Estado provincial que llegan hasta el 85% del salario mínimo, vital y móvil.

 La iniciativa reúne a los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Producción, Ciencia y Tecnología, que iniciaron una ronda de presentaciones informativas ante distintos sectores de la economía provincial, como la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Santa Fe.
Pueden anotarse todos los empleadores del sector privado que cumplan con las normativas de Afip, y que no tengan sanciones laborales en el momento de su inscripción.

La provincia otorgará una ayuda económica por cada trabajador incorporado a su primer empleo formal registrado, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.

Cada joven seleccionado realizará una experiencia de inserción laboral de entre cuatro y seis meses, mientras que las personas con discapacidad podrán extender el plazo de duración hasta 12 meses.

El subsecretario de Empleo e Inclusión Social, Eduardo Massot, resumió que el programa "es una gran ayuda económica para empresarios y una oportunidad de empleo y de trabajo para los jóvenes; una herramienta eficaz y eficiente para la generación de empleo en la provincia”.

Sobre la presentación del programa ante las distintas cámaras y federaciones, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, consideró que "si bien el programa apunta a generar nuevos puestos de trabajo en la franja joven, claramente es un acompañamiento más al sector empresario”.

En ese eje, lo vinculó a “las líneas de financiamiento crediticio, el alivio y la estabilidad fiscal, las cuestiones tarifarias, es decir, todo el conjunto de medidas que el gobierno de la provincia ha venido tomando desde la pandemia y en esta salida”.

Cómo es el programa de intermediación laboral
Es una política de gestión que generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes en situación de desocupación. Está destinado a Jóvenes de entre 18 y 30 años en situación de desocupación, que residan actualmente en la Provincia de Santa Fe y que nunca hayan tenido acceso a un empleo formal registrado.

¿Qué empresas pueden anotarse para solicitar personal?
Pueden anotarse todos los empleadores del sector privado que cumplan con las normativas de Afip y que no tengan sanciones laborales en el momento de su inscripción (salvo que, teniéndolas, las hayan cancelado o tengan un convenio de pagos vigente).

¿Qué beneficio tienen las empresas participantes?
La provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador incorporado a su primer empleo, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.

¿Cuál es la duración del Programa?
Cada joven seleccionado realizará una experiencia de inserción laboral de entre cuatro y seis meses. Las personas con discapacidad podrán extender el plazo de duración hasta 12 meses.

¿Cómo se implementa?
Una vez finalizada la fase de registro, las empresas e instituciones participantes podrán visualizar en el portal el perfil de los postulantes y contactarse directamente con ellos. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia realizará la asistencia técnica y legal para formalizar la selección e inclusión laboral de los postulantes seleccionados.

Te puede interesar

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.