Se presentó Mi Primer Empleo en San Cristóbal
El Gobierno de Santa Fe impulsa el Programa Primer Empleo, a través del cual busca generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes de entre 18 y 30 años sin trabajo, con aportes del Estado provincial que llegan hasta el 85% del salario mínimo, vital y móvil.
La iniciativa reúne a los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Producción, Ciencia y Tecnología, que iniciaron una ronda de presentaciones informativas ante distintos sectores de la economía provincial, como la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Santa Fe.
Pueden anotarse todos los empleadores del sector privado que cumplan con las normativas de Afip, y que no tengan sanciones laborales en el momento de su inscripción.
La provincia otorgará una ayuda económica por cada trabajador incorporado a su primer empleo formal registrado, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
Cada joven seleccionado realizará una experiencia de inserción laboral de entre cuatro y seis meses, mientras que las personas con discapacidad podrán extender el plazo de duración hasta 12 meses.
El subsecretario de Empleo e Inclusión Social, Eduardo Massot, resumió que el programa "es una gran ayuda económica para empresarios y una oportunidad de empleo y de trabajo para los jóvenes; una herramienta eficaz y eficiente para la generación de empleo en la provincia”.
Sobre la presentación del programa ante las distintas cámaras y federaciones, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, consideró que "si bien el programa apunta a generar nuevos puestos de trabajo en la franja joven, claramente es un acompañamiento más al sector empresario”.
En ese eje, lo vinculó a “las líneas de financiamiento crediticio, el alivio y la estabilidad fiscal, las cuestiones tarifarias, es decir, todo el conjunto de medidas que el gobierno de la provincia ha venido tomando desde la pandemia y en esta salida”.
Cómo es el programa de intermediación laboral
Es una política de gestión que generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes en situación de desocupación. Está destinado a Jóvenes de entre 18 y 30 años en situación de desocupación, que residan actualmente en la Provincia de Santa Fe y que nunca hayan tenido acceso a un empleo formal registrado.
¿Qué empresas pueden anotarse para solicitar personal?
Pueden anotarse todos los empleadores del sector privado que cumplan con las normativas de Afip y que no tengan sanciones laborales en el momento de su inscripción (salvo que, teniéndolas, las hayan cancelado o tengan un convenio de pagos vigente).
¿Qué beneficio tienen las empresas participantes?
La provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador incorporado a su primer empleo, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
¿Cuál es la duración del Programa?
Cada joven seleccionado realizará una experiencia de inserción laboral de entre cuatro y seis meses. Las personas con discapacidad podrán extender el plazo de duración hasta 12 meses.
¿Cómo se implementa?
Una vez finalizada la fase de registro, las empresas e instituciones participantes podrán visualizar en el portal el perfil de los postulantes y contactarse directamente con ellos. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia realizará la asistencia técnica y legal para formalizar la selección e inclusión laboral de los postulantes seleccionados.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.