Las escuelas secundarias rurales del dpto. San Cristóbal en peligro de extinción
Hace tiempo, varias gestiones de diferentes gobiernos atentan sobre los derechos a la educación secundaria de los jóvenes que habitan la ruralidad.
Hace tiempo ,AMSAFE está luchando año a año, junto a estas comunidades educativas, para el sostenimiento de esta obligatoriedad que lo determina la Ley de Educación 26206 y el cumplimiento del art. 11 que dice: Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni equidades sociales.
Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo, donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remises por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.
Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del BOLETO EDUCATIVO RURAL nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar, preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.
Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del dpto.. San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos /as.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes, (ej. de San Cristóbal a Costa del Salado: 96 km). Se llevaron presupuestos de remises con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.
Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde $2200 a $3800 cada día que va a dar sus horas cátedras?’
Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?
Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remis, debilitará sus reclamos?
Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha, como las anteriores, Señor Gobernador, Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: "SOSTENER EL NIVEL SECUNDARIO DE LOS NÚCLEOS RURALES PARA QUE PUEDAN ACCEDER EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LAS Y LOS JÓVENES QUE HABITAN LA RURALIDAD DEL DPTO. SAN CRISTÓBAL".
Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.