
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Hace tiempo, varias gestiones de diferentes gobiernos atentan sobre los derechos a la educación secundaria de los jóvenes que habitan la ruralidad.
Actualidad03 de mayo de 2022Hace tiempo ,AMSAFE está luchando año a año, junto a estas comunidades educativas, para el sostenimiento de esta obligatoriedad que lo determina la Ley de Educación 26206 y el cumplimiento del art. 11 que dice: Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni equidades sociales.
Desde la implementación del 3° Ciclo de la EGB, de la Ley Federal de educación, en esta provincia se puso en marcha la universalización del tercer ciclo bajo la modalidad de itinerancia: Proyecto 7 del Plan social Educativo, donde se combino el trabajo de tutores con el de profesores itinerantes. Se incorporaron 300 profesores, contratación de remises por el MEC para su traslado y telefonía celular en las escuelas.
Hoy, mayo del 2022 en el marco del programa del BOLETO EDUCATIVO RURAL nuevamente los profesores están transitando una etapa de malestar, preocupación y desconcierto al pensar diariamente en el costo del traslado para llegar a sus lugares de trabajo.
Pareciera insuficiente las mesas técnicas de AMSAFE y representantes del MEC, donde se analizó el mapeo de los 21 núcleos del dpto.. San Cristóbal que albergan a mas de 640 alumnos /as.
Se demostró las grandes distancias que separan estos núcleos de las escuelas sedes de donde salen los docentes, (ej. de San Cristóbal a Costa del Salado: 96 km). Se llevaron presupuestos de remises con altos costos por distancia y recorridos en caminos rurales en su mayoría intransitables.
Acaso no es representativo para un docente gastar de su salario desde $2200 a $3800 cada día que va a dar sus horas cátedras?’
Acaso cree el Gobierno provincial que reintegrándole con el MER sólo el 35% de ese gasto garantiza la funcionalidad de la secundaria rural?
Acaso cree el MEC que castigando con descuentos a los docentes de los núcleos rurales que expresaron no tener más recursos económicos para solventar el pago del remis, debilitará sus reclamos?
Acaso es muy complicado entender que no se trata de los profes esta lucha por la movilidad?
Esta lucha, como las anteriores, Señor Gobernador, Sra. Ministra de Educación tiene como objetivo: "SOSTENER EL NIVEL SECUNDARIO DE LOS NÚCLEOS RURALES PARA QUE PUEDAN ACCEDER EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LAS Y LOS JÓVENES QUE HABITAN LA RURALIDAD DEL DPTO. SAN CRISTÓBAL".
Sin traslado garantizado por el Estado no habrá docentes en la secundaría rural.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.