Actualidad Por: Noelí Rojas20 de mayo de 2022

Los docentes exigieron No a la Violencia

Esta noche en la ciudad de San Cristóbal, los docentes de todos los niveles educativos y vecinos se movilizaron en contra de la violencia en las escuelas.

En las últimas semanas ocurrieron varios hechos aisaldos en los que fueron agredidos y amenazados dos docentes sancristobalenses. Alumnos y padres se vieron involucrados y fueron quienes actuaron de una manera totalmente repudiable y, por tal motivo, los docentes de la ciudad organizaron una concentración en la Plazoleta Almirante Brown y, luego, una movilización por las calles céntricas.

El pedido fue contundente: "basta de violencia".

Fue grande el acompañamiento de las personas en esta iniciativa y en el lugar hubo varios oradores que se expresaron sobre esto.

Además, los docentes que fueron víctimas de los hechos de violencia tomaron la palabra, Diego Bonini y Néstor Schwartzman, y manifestaron lo siguiente:

"Gracias de parte de 'Moñe' y de mi parte por estar, la idea es si o si tratar de generar algo con esto que me sucedió. La idea de esta movilización es no transformarnos en víctimas, nos tocó por distintas circunstancias a los dos vivir distintos problemas, sino visibilizarlos, que no quede todo en la nada, que sirva para algo, si algo nos ha dolido mucho fue la situación. Más allá de lo profesional que nos afectó mucho tenemos una trayectoria en la docencia que la hemos hecho con esfuerzo, de corazón y mucha pasión. También duele la parte humana porque cuando uno pone mucho esfuerzo y te responden de otra forma duele y duele mucho".

Tal como ellos lo indicaron, la intencion real de esto no saben si cumplirá su objetivo final pero necesitan ser escuchados para que estas situaciones no vuelvan a repetirse ni tengan consecuencias aun mayores.

"Yo creo que nos vimos alentados a esto por muchos compañeros, colegas, amigos y familiares. Ojalá sirva para algo, para despertar interés, para que todos pensemos, la sociedad esta viviendo momentos de violencia dificiles y nuestra sociedad también lo esta soportando. Esta violencia se manifiesta en las escuelas porque forma parte de la sociedad. Ojalá que esto sea un puntapie, genere pensamientos en la gente que se tiene que ocupar de esto, preocupación, ocupación, que se solucione y que no quede en la nada, tanto para las víctimas como para los victimarios. Aportar cada uno su granito de arena para que no se normalicen estas cosas".

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.