Cuarta ola, cuarta dosis: la vacunación covid es libre y espontánea
El gobierno provincial anunció que en adelante los mayores de 18 años de edad pueden concurrir de forma libre y espontánea a los distintos vacunatorios santafesinos a colocarse la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, en el marco del plan sanitario dispuesto para combatir la pandemia.
En consecuencia, la ciudadanía ya no deberá aguardar que le llegue su turno para asistir al vacunatorio a recibir la dosis correspondiente, sino que lo puede hacer cuando lo disponga.
Sin embargo hay un requisito para recibir la cuarta dosis, o la segunda o tercera, en caso de que no la hayan recibido. Deben verificar en el carnet de vacunación contra el coronavirus que hayan transcurrido cuatro meses luego de haber recibido una dosis anterior.
Quienes hayan extraviado su carnet de vacunación podrán verificar la fecha de la última dosis recibida en cualquiera de los centros vacunatorios desplegados en todo el territorio provincial, o a través del 0800 555 6549.
Omicron
Cabe recordar que la semana pasada el secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, había anticipado que “lo que se está viendo a nivel nacional” en relación al incremento de casos positivos de coronavirus “todavía no se ve reflejado en la provincia”. Pero en las cuatro últimas semanas “se observó un incremento de casi el 300 por ciento del número de casos”.
“No hemos llegado a los 100 mil casos diarios que teníamos pero ya hemos superado los 33 mil”, advirtió Prieto entonces. Pese a ello, “no tenemos hospitalizaciones ni casos severos”, afirmó el funcionario. “Y ello tiene que ver con la alta adhesión a las vacunas, que es fundamental”, sostuvo.
Y sobre el uso de barbijos, Prieto dijo que por el momento “no es obligatorio, pero es recomendable, al menos hasta que pase el invierno, porque ayuda mucho a la prevención”. Y “se sabe sobre la severidad de la variante Omicron”.
Te puede interesar
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.