La Mesa del Diálogo Santafesino renovó sus autoridades
Fue en un encuentro que se concretó en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. El Rector de la UCSF, Martín De Palma, fue electo Presidente pro tempore; el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNL, Javier Aga, es el nuevo Secretario Ejecutivo; y Beatriz Ringa, en representación de la Asociación CONCIENCIA, se desempeñará como Secretaria de Actas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral fue el marco propicio para que la Mesa del Diálogo Santafesino mantenga un encuentro en el que se eligieron las nuevas autoridades de la institución. En este sentido, el Rector de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Martín De Palma, fue electo Presidente pro tempore; el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNL, Javier Aga, es el nuevo Secretario Ejecutivo; y Beatriz Ringa, en representación de la Asociación CONCIENCIA, se desempeñará como Secretaria de Actas.
La reunión se concretó el pasado jueves 2 de junio por la tarde en el recinto ubicado en el Rectorado de la UNL y contó con la presencia de autoridades y representantes de instituciones que integran la Mesa del Diálogo Santafesino: UNL, UTN, UCSF, Bolsa de Comercio, Cámara de la Construcción, Cámara de Comercio Exterior, Centro Comercial, CONCIENCIA, Sociedad Rural, UISF, DAIA, Pastoral Social, Evangélicos, CGT y ADE.
“En este contexto, además de la renovación de autoridades, reflexionamos sobre la temática de la Seguridad como preocupación social permanente y decidimos convocar a una próxima reunión a representantes de los poderes institucionales de la provincia -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- con la finalidad de conversar sobre el estado actual y propuestas futuras”, explicó el nuevo Secretario Ejecutivo, Javier Aga, para luego informar que “al mismo tiempo, se formuló la agenda de temas a trabajar durante el presente año referidos a educación temprana, regulación castatral de viviendas y cuidado de los espacios públicos en la ciudad de Santa Fe. Por último, se decidió que la Mesa del Diálogo Santafesino sesionará el segundo miércoles de cada mes a las 16 horas con rotación de sede como lugar de encuentro”.
Te puede interesar
El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".
Perros campeones de la PDI: destacada participación en el Campeonato Argentino
Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.
¿Por qué ganó Milei?
Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo
Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.