Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz17 de junio de 2022

Unión Ferroviaria anunció que cerró un acuerdo paritario que supera el 40% semestral

También indicó que las empresas asumieron el compromiso de reunirse "a partir del día 15 de octubre del corriente a fin de monitorear y evaluar la situación de las condiciones salariales acordadas".

Unión Ferroviaria superó el 40% semestral en paritaria y que incluye una revisión en octubre y un adicional a cuenta a percibir en noviembre. Fue pactado con las empresas Ferrosur Roca S.A., Ferroexpreso Pampeano S.A. y Nuevo Central Argentino S.A, la Unión Ferroviaria
"La unidad exhibida una vez más por la familia ferroviaria representada nos permitió alcanzar este significativo acuerdo que nos permite fortalecer el poder adquisitivo de los salarios", destacó el secretario general del gremio, Sergio Sasia.
También indicó que las empresas asumieron el compromiso de reunirse "a partir del día 15 de octubre del corriente a fin de monitorear y evaluar la situación de las condiciones salariales acordadas".
El sindicato detalló a través de un comunicado que corresponde el "12,9% a abonarse partir del mes de junio de 2022 sobre las grillas vigentes a abril de 2022; un 20,96% calculado sobre las grillas del mes de junio a abonarse a partir de los haberes del mes de septiembre de 2022 y un 4% calculado sobre las grillas del mes de septiembre de 2022 a abonarse con a partir de los haberes del mes de noviembre de 2022".
Sasia destacó que las paritarias consistieron en "negociaciones directas, difíciles por cierto teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país, sin la necesidad de llevar adelante medidas de acción directa ni de la pérdida de horas de trabajo".

Te puede interesar

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.