
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
También indicó que las empresas asumieron el compromiso de reunirse "a partir del día 15 de octubre del corriente a fin de monitorear y evaluar la situación de las condiciones salariales acordadas".
Actualidad17 de junio de 2022Unión Ferroviaria superó el 40% semestral en paritaria y que incluye una revisión en octubre y un adicional a cuenta a percibir en noviembre. Fue pactado con las empresas Ferrosur Roca S.A., Ferroexpreso Pampeano S.A. y Nuevo Central Argentino S.A, la Unión Ferroviaria
"La unidad exhibida una vez más por la familia ferroviaria representada nos permitió alcanzar este significativo acuerdo que nos permite fortalecer el poder adquisitivo de los salarios", destacó el secretario general del gremio, Sergio Sasia.
También indicó que las empresas asumieron el compromiso de reunirse "a partir del día 15 de octubre del corriente a fin de monitorear y evaluar la situación de las condiciones salariales acordadas".
El sindicato detalló a través de un comunicado que corresponde el "12,9% a abonarse partir del mes de junio de 2022 sobre las grillas vigentes a abril de 2022; un 20,96% calculado sobre las grillas del mes de junio a abonarse a partir de los haberes del mes de septiembre de 2022 y un 4% calculado sobre las grillas del mes de septiembre de 2022 a abonarse con a partir de los haberes del mes de noviembre de 2022".
Sasia destacó que las paritarias consistieron en "negociaciones directas, difíciles por cierto teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país, sin la necesidad de llevar adelante medidas de acción directa ni de la pérdida de horas de trabajo".
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.