La provincia conformó la red de atención de cardiopatías congénitas
La misma permitirá realizar cirugías a recién nacidos vivos con esta patología dentro del territorio santafesino.
El ministerio de Salud de Santa Fe informó que se conformó la red provincial de atención de cardiopatías congénitas a niños y niñas recién nacidos vivos (RNV) para la resolución quirúrgica de esta patología en cercanía del lugar de residencia de las infancias. En pos de lograr una mejor categoría para la resolución de estas patologías dentro del territorio santafesino, se comenzó con un plan de capacitación técnico con el equipo de trabajo liderado por el Dr. Pablo García Delucis, cirujano cardiovascular infantil y jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico del Hospital J.P. Garrahan y referente en el país.
En una primera etapa que comenzó en el hospital Alassia, se realizó la primera cirugía en diciembre del 2020, contando hasta el momento un total de 30 cirugías de mediana complejidad en el efector. Asimismo, este proceso de capacitación del recurso humano profesional se inició en el hospital Vilela.
Cabe recordar que en el año 2020, se categorizaron de “baja” a los hospitales de niños Víctor J. Vilela (Rosario) y al Dr. Orlando Alassia (Santa Fe), respecto a la resolución quirúrgica de las Cardiopatías Congénitas en la provincia de Santa Fe.
En este sentido, la directora de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaghetti, indicó que “este equipo de salud del Garrahan hace la labor de acompañar y capacitar a los equipos médicos de la provincia para este tipo de cirugía. Vamos a dejar el recurso humano instruido e instalado en la provincia para poder realizar este tipo de intervenciones”.
“De esta forma quedará conformada red provincial de atención de esta patología, que tiene una incidencia del 0.8% de los recién nacidos vivos, para la resolución quirúrgica en cercanía del lugar de residencia de las infancias, es decir, que los niños y niñas no tengan que ser trasladados a otros efectores que están dentro de la red de cardiopatías pero se encuentran en otras provincias”, continuó.
A su vez, la funcionaria destacó que “hablamos de salud integral, esto se encuentra en el marco de la ley de los 1000 días, poder mantener a las familias en su núcleo de vida, sin ser trasladados, permitiendo a una mamá o un papá, con un recién nacido, que tiene una cardiopatía evitar viajar a otra provincia con todo lo que implica. Esto tiene que ver con equidad, salvar derechos, es decir, una mirada integral de la familia y del núcleo de vida”.
“Es una decisión política, tanto del gobernador como de la ministra de salud, Sonia Martorano, de poder avanzar en este proyecto, de invertir en recurso humano local, que permite tener profesionales preparados en dos efectores grandes de las principales ciudades de la provincia que permitirá resolver estas cirugías aquí en Santa Fe”, concluyó Vaghetti.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.