La provincia conformó la red de atención de cardiopatías congénitas

La misma permitirá realizar cirugías a recién nacidos vivos con esta patología dentro del territorio santafesino.

Mas Secciones - Salud29 de junio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
niños perotti

El ministerio de Salud de Santa Fe informó que se conformó la red provincial de atención de cardiopatías congénitas a niños y niñas recién nacidos vivos (RNV) para la resolución quirúrgica de esta patología en cercanía del lugar de residencia de las infancias. En pos de lograr una mejor categoría para la resolución de estas patologías dentro del territorio santafesino, se comenzó con un plan de capacitación técnico con el equipo de trabajo liderado por el Dr. Pablo García Delucis, cirujano cardiovascular infantil y jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico del Hospital J.P. Garrahan y referente en el país.

En una primera etapa que comenzó en el hospital Alassia, se realizó la primera cirugía en diciembre del 2020, contando hasta el momento un total de 30 cirugías de mediana complejidad en el efector. Asimismo, este proceso de capacitación del recurso humano profesional se inició en el hospital Vilela.

Cabe recordar que en el año 2020, se categorizaron de “baja” a los hospitales de niños Víctor J. Vilela (Rosario) y al Dr. Orlando Alassia (Santa Fe),  respecto a la resolución quirúrgica de las Cardiopatías Congénitas en la provincia de Santa Fe.

En este sentido, la directora de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaghetti, indicó que “este equipo de salud del Garrahan hace la labor de acompañar y capacitar a los equipos médicos de la provincia para este tipo de cirugía. Vamos a dejar el recurso humano instruido e instalado en la provincia para poder realizar este tipo de intervenciones”.

“De esta forma quedará conformada red provincial de atención de esta patología, que tiene una incidencia del 0.8% de los recién nacidos vivos, para la resolución quirúrgica en cercanía del lugar de residencia de las infancias, es decir, que los niños y niñas no tengan que ser trasladados a otros efectores que están dentro de la red de cardiopatías pero se encuentran en otras provincias”, continuó.

A su vez, la funcionaria destacó que “hablamos de salud integral, esto se encuentra en el marco de la ley de los 1000 días, poder mantener a las familias en su núcleo de vida, sin ser trasladados, permitiendo a una mamá o un papá, con un recién nacido, que tiene una cardiopatía evitar viajar a otra provincia con todo lo que implica. Esto tiene que ver con equidad, salvar derechos, es decir, una mirada integral de la familia y del núcleo de vida”.

“Es una decisión política, tanto del gobernador como de la ministra de salud, Sonia Martorano, de poder avanzar en este proyecto, de invertir en recurso humano local, que permite tener profesionales preparados en dos efectores grandes de las principales ciudades de la provincia que permitirá resolver estas cirugías aquí en Santa Fe”, concluyó Vaghetti.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias