Actualidad Por: Carlos Lucero07 de julio de 2022

Aimar solicita que municipios y comunas dispongan ahora de los fondos de la deuda de coparticipación

El diputado provincial del Partido Socialista dará ingreso a un proyecto de ley para que los gobiernos locales puedan solicitar a la provincia los fondos que les corresponden por el acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional.

Nicolás Aimar, diputado provincial del Partido Socialista

A partir del acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional sobre la forma de pago de la deuda de coparticipación, el diputado Nicolás Aimar (PS) –con el apoyo de todos los diputados del bloque socialista– elaboró un proyecto de ley para que los municipios y las comunas puedan solicitar de inmediato el dinero que les corresponde.

En ese sentido, el legislador explicó “queremos salvaguardar los intereses de los Municipios y Comunas santafesinas estableciendo un mecanismo voluntario y alternativo de cobro de los fondos que les fueran indebidamente retenidos”.

La propuesta es crear el Fondo de Asistencia Especial para Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, que se financiará con lo que recibe la provincia en los distintos vencimientos de los bonos. A partir de este fondo, los gobiernos locales podrán acceder al dinero que les corresponde y destinarlo en lo que crean conveniente para mejorar la calidad de vida de las y los santafesinos.

“La lucha por recuperar esos fondos comenzó cuando Binner llegó a la Corte con el reclamo y se sostuvo durante la gestión de Bonfatti, cuando se logró el fallo favorable. Durante la gobernación de Lifschitz, la Legislatura convirtió en ley un mensaje del Ejecutivo que habilitaba a los gobiernos locales a solicitar los fondos que les correspondían a cuenta del pago de Nación”, relató Aimar. 

“Hoy, con esta ley, buscamos continuar la idea que el Socialismo sostuvo desde el primer momento: este dinero es de los municipios y comunas. Pretendemos reconocer el conocimiento que éstos tienen acerca de las necesidades de sus territorios, de cómo dar respuestas inmediatas y cercanas a la ciudadanía; en este sentido es fundamental el rol que tienen”, sostuvo también.

Alcances y plazos

La iniciativa establece, en su artículo 3°, cuáles son las condiciones y formas en las que los gobiernos locales pueden solicitar los fondos. En esa línea detalla cómo se debe calcular el monto máximo, cómo recuperará la Provincia el dinero y los plazos de respuesta a los pedidos.

Así se indica que el monto máximo a solicitar “equivale al saldo pendiente de transferencia por parte de la Provincia, actualizado de acuerdo al componente CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) previsto en el instrumento de pago acordado en el convenio mencionado, al momento de la solicitud”. Y detalla que el monto otorgado será un anticipo a cuenta, que luego será retenido por la Provincia, al momento de cada amortización o pago de interés de acuerdo a las condiciones previstas, “hasta el monto que hubiese correspondido coparticipar al ente solicitante y en la cantidad de cuotas necesarias para su recupero, coincidentes con el cronograma de pagos estipulados en el instrumento convenido”.

También aclara que la Provincia no podrá establecer costo ni ninguna tasa incremental al solicitante. Y que la solicitud la deberá hacer por nota el intendente o presidente comunal al Ministro de Economía. Allí se deberá aclarar el monto solicitado y la Provincia tendrá hasta 20 días hábiles de recibida la nota para efectivizar la transferencia solicitada.

Por último, se establece que el Poder Ejecutivo deberá remitir mensualmente un informe al Poder Legislativo, detallando los anticipos solicitados y/u otorgados a los Municipios y Comunas consignando montos.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.