Para Costamagna, "la producción santafesina de biodiesel resuelve el abastecimiento de combustible del país"
Desde su inicio, la gestión de Omar Perotti impulsa la generación de biocombustibles. Según el ministro de la Producción, desde Santa Fe podría sustituirse un 80% de lo que se importa.
Combustibles alternativos
La economía internacional se encuentra atravesando un período de inestabilidad e incertidumbre, potenciado por el conflicto ruso-ucraniano. Entre otros emergentes, este contexto provocó una preocupante escasez de gasoil en todos los países del mundo, poniendo en jaque el abastecimiento de un insumo indispensable para el funcionamiento de cualquier sistema productivo.
Este esquema energético colocó a la provincia de Santa Fe en una posición estratégica en el marco de la crisis de abastecimiento de gasoil que atraviesa el país. Es que el 80% de los biocombustibles con que se abastecen las petroleras para hacer frente a dicho corte tiene origen en territorio santafesino. En este sentido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología afirmó: "La producción santafesina de biodiesel resuelve el abastecimiento de combustible".
“Santa Fe tiene capacidad para producir más de 3 millones de toneladas de biodiesel y puede sustituir el 80% del combustible que se importa", explicó el funcionario provincial que ya en marzo había solicitado el incremento del corte, cuando comenzaban a manifestarse los primeros síntomas del actual problema de abastecimiento de gasoil.
"Si se hubieran tomado a tiempo las medidas necesarias, podríamos haber evitado la importación de combustibles que va a tener que hacerse hasta estar en condiciones de abastecer la demanda de biodiesel", enfatizó. Vale recordar que Santa Fe había impulsado, mediante carta al secretario de Energía, el aumento del corte al 15%. Estas gestiones llegaron finalmente a buen puerto en junio con la adopción de las medidas antes detalladas.
Es precisamente Santa Fe la provincia con mayor preponderancia en la producción de combustibles de origen vegetal. De las 37 fábricas argentinas, 18 se encuentran en el territorio santafesino. En el marco de la alta demanda de divisas que atraviesa Argentina para afrontar sus compromisos externos, este sector obtiene aún mayor preponderancia. En 2016, por ejemplo, el complejo santafesino produjo 2,6 millones de toneladas de biodiesel de las cuales 1,6 se destinaron al comercio exterior.
Por este motivo, Costamagna sostuvo que "el desarrollo de esta actividad no sólo resuelve el abastecimiento de combustibles, sino que además genera un enorme desarrollo territorial a partir del trabajo de las pymes, y produce un importante ingreso de dólares a las arcas nacionales para atender los compromisos de la deuda".
"La bioeconomía, a partir de la transformación de granos, es sinónimo de arraigo, empleo, valor agregado y genera el crecimiento equilibrado que necesitamos en cada rincón de Santa Fe, y para eso tenemos que conseguir la conversión industrial de los productos agropecuarios en combustible o alimentos", apuntó el ministro.
Te puede interesar
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?