Tras el rechazo de adelantar paritarias, Amsafé irá a asamblea para definir un plan de lucha
El ministro de Trabajo descartó adelantar los porcentajes de suba salarial y reabrir la discusión salarial, algo que está previsto en septiembre. Amsafé llamará a asamblea para definir los pasos a seguir.
Luego de que el Ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, rechazara la posibilidad de adelantar los tramos de actualización salarial y de adelantamiento de discusión salarial, planteo que había hecho Amsafé la semana pasada, desde el gremio de los docentes advierten que llamarán a asamblea para “llevar adelante un plan de lucha”.
"Está claro que si no hay convocatoria (por parte del gobierno a paritarias) lo que habrá es una convocatoria a la asamblea provincial para definir las acciones a seguir, como siempre hizo Amsafé", afirmó el secretario General deL gremio, Rodrigo Alonso.
El sindicalista indicó que aguardarán la respuesta oficial del gobierno al planteo formal realizado el viernes pasado, pero insistió: "Si no hay una respuesta satisfactoria estaremos convocando a asamblea tal cual lo expresamos".
Definió como "una equivocación" la no convocatoria a paritarias. "Hay una serie de temas que no se pueden desconocer. Por el tema salarial, nadie puede desconocer de que ese acuerdo que hemos llevado adelante en marzo con un contexto económico que se ha modificado. Es necesario revisar la pauta salarial".
"Hay elementos como para que el gobierno modifique la postura y evite un conflicto. Porque está claro que, si el gobierno no nos convoca a paritarias, los docentes van a definir de qué manera vamos a llevar adelante un plan de lucha para exigir la convocatoria a paritarias", enfatizó.
Cabe recordar que el acuerdo provincial (para docentes y estatales) estableció un incremento en marzo del 22% y tres sumas de 8 por ciento cada una para los meses de mayo, agosto y septiembre; con cláusula de revisión en este último mes. Con el acuerdo paritario en Santa Fe, la suba salarial llegaría al 46% en septiembre. Cabe recordar que la inflación a mayo es del 29,3 por ciento; se prevé que la de junio supere el 5% y que el acumulado en el año se acerque o supere el 35 por ciento. En tanto que la proyección anual está entorno al 70 por ciento.
"Si en los primeros cinco meses del año hubo una inflación del 30 por ciento y un aumento salarial del 30 por ciento; el porcentaje de inflación de junio será pérdida que vamos a tener en el salario de los docentes, activos y jubilados", consideró.
Comentó que "para cumplir la premisa de que el salario no va a perder ante la inflación, lo que debe hacer es convocarnos a la paritaria"
En declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT10", Alonso apunto: "¿Hay condiciones para que el gobierno revise la propuesta salarial? Por supuesto, si son los mismos funcionarios que dicen que aumenta la recaudación, que los índices macroeconómicos están mejor; bueno, eso tiene que repercutir en los bolsillos de los educadores, en escuela pública, en el presupuesto educativo".
Recordó que "hace un mes atrás se llevó adelante una paritaria nacional donde se acordó nacionalmente adelantar los tramos de agosto y septiembre; un aumento en septiembre, otro en diciembre; llegando a más del 70 por ciento de aumento salarial. Por lo tanto, nosotros creemos que el gobierno nos tiene que convocar a paritarias".
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.