Santa Fe dejó su sello productivo en Caminos y Sabores

A través del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la provincia acompañó la participación de 20 emprendedores santafesinos a la ferias de alimentos más importantes del país, que se realizó en Buenos Aires.

Participaron 20 emprendedores santafesinos, licenciatarios de la marca provincial “Producto de Mi Tierra”

El gobierno de la provincia tuvo una exitosa participación en una nueva edición de Caminos y Sabores, una de las ferias de alimentos más importantes del país y Latinoamérica. Acompañando a 20 emprendedores santafesinos, licenciatarios de la marca provincial “Producto de Mi Tierra”, generando de esta manera, un impacto económico positivo por más de trece millones de pesos para los participantes.El evento, que desarrolló entre el 7 y el 10 de julio en la Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires, fue la oportunidad para mostrar los sabores, las costumbres y la identidad santafesina que fue representada de la mejor manera durante cada día, acercando un pedacito de Santa Fe a miles de personas que concurrieron desde todos los puntos del país. Simultáneamente, se dispuso un espacio de promoción de los distintos atractivos turísticos de la provincia.

A través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el gobierno provincial contó con un stand central en el que los productores santafesinos pudieron exponer, vender y generar vínculos para fortalecer sus emprendimientos y empresas.

El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, valoró el exitoso fin de semana: “Es un hecho concreto de gestión y decisión para que nuestra provincia siga consolidándose como el corazón productivo de la Argentina. También quiero agradecer al gran equipo de trabajo que no sólo estuvo de manera previa en la organización sino que también acompañó a cada productor durante estos días".

LA EXPERIENCIA DE LOS EMPRENDEDORES

Antonella Di Bella, de Alfajores 20 de Junio, destacó: “Participamos de esta feria gracias a Producto de Mi Tierra. Este evento permitió que muchas personas conozcan nuestros productos, se trató de una gran experiencia que superó ampliamente nuestras expectativas. Hoy en día se están poniendo en contacto con nosotros distintos distribuidores que quieren vender nuestros alfajores, no sólo en Buenos Aires sino en otras provincias. Sólo tenemos palabras de agradecimiento con la Feria y al programa que nos dan la oportunidad de seguir creciendo y mostrar lo que hacemos día a día”.

Por su parte, Leandro Cassina, titular de de Alloa Vanguard de Cañada Rosquín que se dedica a la fabricación de queso azul, manifestó: “La participación en la feria fue muy buena, nosotros fuimos a buscar distribuidores y clientes en Buenos Aires. Nos fue muy bien y vendimos todas las mercaderías que llevamos; en la próxima oportunidad iremos mejor preparados, con más productos para ofrecer. Queremos seguir aportando para hacer quedar bien a la provincia de Santa Fe”.

Finalmente, Leandro Gabi, de establecimiento Oliveros, dedicado a la elaboración de chacinados y alimentos libre de gluten, afirmó que Caminos y Sabores les dejó resultados muy positivos y valoró: “Las ventas nos permitieron adquirir una máquina nueva para la elaboración de productos que no podíamos realizar anteriormente, además nos posibilitó terminar de pagar una maquinaria que adquirimos para cuadruplicar la producción. En cuanto a alianzas estratégicas, estuvimos hablando con un cocinero a fin de desarrollar un canal comercial en hoteles y restaurantes y con distribuidores de Buenos Aires”.

MARCA PRODUCTO DE MI TIERRA

“Productos de mi Tierra” es una marca colectiva que otorga el Estado provincial a las producciones agroalimentarias destacadas, realizadas por micro y pequeñas agroindustrias, así como también de la economía social, teniendo por objetivo principal promocionar y potenciar el trabajo de los productores santafesinos y santafesinas.

Para solicitar la utilización de la marca: https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=202720

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.