La Inspección de Personas Jurídicas convoca a un reempadronamiento de entidades
Alcanza a asociaciones, fundaciones y sociedades por acciones radicadas en la provincia. El trámite es obligatorio, sencillo, gratis, se puede realizar online y cierra el 31 de julio. La información será vital para diseñar futuras políticas de Estado que las favorezcan.
La Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia (IGPJ) convoca a un nuevo reempadronamiento de asociaciones, fundaciones y sociedades por acciones. El plazo será hasta el 31 de julio del corriente año y se podrá realizar de manera online (www.santafe.gob.ar/igpj). El trámite es obligatorio, gratis y muy sencillo.
El objetivo del reempadronamiento es conocer la situación actual de las organizaciones comunitarias (asociaciones, fundaciones, sociedades por acciones). Se trata de proceso muy simple, gratuito, a través del envío de una planilla por correo electrónico donde los interesados responderán algunas preguntas. No es necesario estar al día con la documentación.
La IGPJ depende de la Secretaría de Justicia (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos), y tiene a su cargo el otorgamiento de autorización para el funcionamiento de asociaciones civiles y fundaciones, tanto en su registración y control, como también la fiscalización de sociedades por acciones.
La titular del organismo, María Victoria Stratta, explicó que el nuevo reempadronamiento lanzado va a permitir a la provincia “organizar mejor su tarea y definir políticas de Estado a través de diversos programas. El objetivo que nos hemos propuesto es el de una fiscalización que acompañe a las organizaciones sociales en el marco del programa Santa Fe+Comunidad, que brinda diversas herramientas de capacitación y simplificación de trámites”.
Respecto del trámite, Stratta aseguró se trata de una simple planilla de una página, con un cuestionario muy breve. “Es más sencillo que el trámite del reciente censo nacional”, ejemplificó la funcionaria.
La información que se recabe será indispensable debido a que existen más de 16.000 legajos de asociaciones civiles y es necesario conocer qué tareas están realizando y cuál es el nivel de necesidad en cuanto a apoyo por parte del Estado. Es por ello que este nuevo reempadronamiento se catalogó como obligatorio y con un plazo máximo al 31 de julio.
Asimismo, se informó que las simples asociaciones también están invitadas a participar de este proceso. Son aquellas asociaciones que funcionan sin haberse presentado en la IGPJ y que no tienen pensado inscribirse, porque no creen necesario hacerlo, pero que efectivamente desarrollan actividades sin fines de lucro.
Aunque las simples asociaciones no están inscriptas en la IGPJ (porque no es obligatorio), la información que brinden redundará en beneficio de todos. La dirección de correo electrónico mencionada más arriba se usará únicamente para el envío del formulario. Si fuese necesario realizar alguna consulta previa a su envío, se utilizarán los canales habituales: igpjsantafe@santafe.gob.ar, o igpjrosario@santafe.gob.ar.
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.