Sergio Massa asume como Superministro: Será ministro de economía, producción y agricultura
Sergio Massa estará a cargo de un nuevo superministerio que unificará el de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito, según informaron de manera oficial este jueves. El anuncio oficial lo hará en instante el presidente Alberto Fernández, luego de un día cargado de reuniones en la Casa Rosada y de movimientos en el Gabinete.
“El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”, detalla el comunicado.
En ese sentido, agregaron: “El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”.
El comunicado enviado desde Presidencia se dio en medio de un día convulsionado en la Casa Rosada, donde el mandatario mantuvo varias reuniones. Según trascendió, Silvina Batakis presentó su renuncia debido a los rumores de la llegada de Massa al Ministerio de Economía en una reunión que duró dos horas, luego de haber aterrizado esta mañana en Buenos Aires tras mantener reuniones en Washington con el Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
En el entorno de la economista aseguraron se encuentra “abatida” luego del viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, el asesor del Tesoro de los EE.UU. David Lipton e inversores de Wall Street, donde creyó haber tenido resultados positivos.
En las tres semanas que lleva de mandato en el Palacio de Hacienda Batakis se rodeó de un equipo cercano a ella, con nombres centrales: el secretario de Comercio Interior Martín Pollera, los de Hacienda y Finanzas, Martín Di Bella y Eduardo Setti, respectivamente, y Karina Angeletti, que ocupa el estratégico puesto de secretaría de Política Económica, y que es considerado como un viceministerio.
Batakis ya había planteado una hoja de ruta que ante los inversores presentó como de “once medidas” para sus primeros pasos en el Ministerio de Economía. Uno de los más relevantes, que a esta hora de transcendidos de cambios inminentes todavía no había podido concretar, era una modificación decisiva en el modo en que el Estado administra su presupuesto público: una cuenta única que le permita al Tesoro incluir el superávit de otros organismos y entes estatales en la cuenta general de gastos e ingresos.
También tuvo dos escalas de licitaciones en el mercado doméstico con dos operaciones que fueron consideradas exitosas por los inversores y que estuvieron marcada por un pronunciado incremento en las tasas de interés que ofreció el Ministerio de Economía a la plaza financiera local para conseguir financiamiento neto. Así, terminó julio con unos $372.000 millones por encima de los vencimientos previstos.
Además, esta tarde Beliz le presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández, quien era uno de los funcionarios más cercanos al Presidente y durante su gestión asumió diversas tareas, entre ellas la dirección del Consejo Económico y Social.
El 6 de diciembre de ese año fue confirmado como secretario de Asuntos Estratégicos, puesto en el que asumió cuatro días después junto al Presidente y todo el nuevo gabinete. Desde ese lugar se transformó en uno de los colaboradores con relación más estrecha con Alberto Fernández. De hecho, fue uno de los funcionarios que estuvieron presentes en la Quinta de Olivos para decidir los pasos a seguir tras la renuncia el ministerio de Economía por parte de Martín Guzmán.
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.