Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz02 de agosto de 2022

“Nos preocupa el tema de la no repitencia, hay mucho descenso en la calidad educativa”

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero busca implementar un sistema de “avance continuo” desde 2023. Conocida la noticia, charlamos con Claudia Balagué, ex Ministra de Educación sobre el tema. Las exigencias para pasar de curso ya se habían flexibilizado tras la pandemia. 

Desde 2023, Santa Fe eliminaría la posibilidad de que sus estudiantes de secundaria repitan de año. Si bien el régimen de promoción se flexibilizó tras la pandemia, ahora la propuesta del gobierno santafecino es eliminar la repitencia escolar de forma definitiva.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció que analizan imponer un esquema de “avance continuo” en la secundaria para asegurar que los chicos pasen de año más allá de la cantidad de materias pendientes que tengan. Ese nuevo esquema se empezaría a implementar desde el próximo ciclo lectivo.
“No es un formato ni de promoción automática ni de no repitencia. Es un formato de avance continuo que le da herramientas a los alumnos y a las escuelas para que las chicas y los chicos puedan construir recorridos continuos y completos”, explicó Cantero durante la presentación del proyecto.
Según la funcionaria, el formato tradicional de repitencia aumenta el riesgo de abandono escolar entre los jóvenes. Del mismo modo, advirtió, la evidencia no muestra que mejore los desempeños de los estudiantes.
“El avance continuo es poder seguir con el grupo de pares mientras se cursa el año, muy parecido a lo que se hace en la universidad o en los institutos terciarios, porque volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe sólo en la secundaria hoy en día, no existe más en nuestra primaria, no existe en el nivel superior y por lo tanto vamos hacia un modelo muy parecido a lo que van a cursar cuando termine en la escuela secundaria”, explicó.
El proyecto ya superó una ronda inicial de consultas con supervisores escolares. Ahora la mesa de discusión incluirá a escuelas y docentes. De lograrse el consenso, el sistema de “avance continuo” se pondría en marcha en 2023. Incluso la ministra provincial adelantó que presentará la iniciativa a sus pares de otras jurisdicciones.
Según la ministra, los estudiantes “estarán mejor preparados para afrontar estudios superiores con el nuevo sistema” porque considera que “la repitencia por la repitencia misma, en el mundo entero, ha demostrado que no mejora ningún aprendizaje”.
La presentación del proyecto vino acompañada de un informe. En 2019, según las cifras oficiales de Santa Fe, sobre un total de 244.681 alumnos, repitieron 33.529 y abandonaron 16.237, mientras que en 2021 hubo 258.949 estudiantes, de los que repitieron 23.406 y dejaron de cursar 12.296. Ese último año se alzó como el mejor de la serie histórica debido a las facilidades que hubo para el paso de curso.

Para Balagué es un paso atrás
Una persona para hablar del tema es la ex Ministra de Educación, una persona que buscó la transformación del sector con la propuesta de hasta darle un marco a la educación provincial. hoy cumpliendo el rol de diputada, Balagué opinó que “en la Cámara de Diputados salió un debate muy interesante, terminaron saliendo 5 proyectos solicitando informes de cómo se implementaría esto en la provincia”.
“Hay mucha preocupación, los mismos docentes y directivos de escuelas no saben exactamente como se hará. Nadie defiende la repitencia porque sabemos que no ha dado buenos resultados, tampoco sabemos con qué se va a reemplazar, o sea, como va a será el seguimiento pedagógico de esos alumnos, que tutores, que inversión estará destinada a sostener un programa de estas características”, indicó Balagué. 
Sobre esta posibilidad y la situación actual de la educación, Balagué fue contundente; “Nos preocupa, hay mucho abandono escolar, hay mucho descenso en la calidad educativa en las últimas pruebas APRENDER y Santa Fe necesita de un plan transformador que de respuestas a estas problemáticas que tenemos”.

Te puede interesar

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.