El sancristobalense Hernan Ciocan participó de la liberación de 5 monos Carayá en el norte provincial
Se realizó en Villa Guillermina. Los ejemplares fueron recuperados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”. Además volvieron a su hábitat natural veinticinco loros habladores y un coatí. El sancristobalense integra el equipo de trabajo.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, liberó este martes 5 monos carayá, 25 loros habladores y 1 coatí luego de un proceso de rehabilitación realizado por personal especializado en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”. Con la presencia de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, el evento se desarrolló en un predio prácticamente sin intervención antrópica, en zona de bosques nativos, ubicado en la localidad de Villa Guillermina.
Desde mediados de 2021 diferentes ejemplares de monos carayá fueron trasladados a “La Esmeralda”, a raíz de diferentes procedimientos de decomiso por tenencia ilegal o bien por haber sido encontrados en zonas fuera de su área de distribución. Durante su estadía en el Centro de Rescate, se realizaron los correspondientes procesos de rehabilitación y recuperación para poder reinsertarlos en la naturaleza.
“La rehabilitación de estos animales es una tarea de mediano a largo plazo, que requiere atención veterinaria y acciones de adaptación al ambiente natural”, detalló la ministra Erika Gonnet. Y continuó: “En el caso de los monos carayá, además, hay un proceso de socializar y consolidar una tropa o familia para liberarlos juntos, hay que escoger un lugar acorde a su hábitat y realizar un rastrillaje previo de manera que no haya otras familias”. Cabe resaltar que en el lugar de liberación se colocaron cámaras trampas para el monitoreo y análisis del comportamiento de los monos.
“Esta liberación es un ejemplo del trabajo permanente que venimos haciendo junto al destacado equipo de profesionales de La Esmeralda, que queremos que se replique en diferentes puntos de la provincia. Con esta liberación hoy cerramos una etapa de trabajo muy enriquecedora”, finalizó la Ministra.
Por su parte, la Directora de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell, explicó que “una de las principales amenazas del mono carayá, además de la destrucción de su hábitat, es el mascotismo ilegal. Su captura es sumamente cruel: para hacerse de los monos pequeños, se debe eliminar a su familia ya que los monos adultos no se acostumbran al cautiverio”
Cabe resaltar que este proceso de liberación contó con el aval de la Asociación de Primatología Argentina (APRIMA). Durante el operativo se llevó adelante también la liberación de veinticinco loros habladores y un coatí que también fueron rehabilitados en La Esmeralda.
Alouatta Caraya
El mono Carayá (Alouatta Caraya) es una especie autóctona de Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. Es el mono más grande de América y también se lo conoce como “mono aullador” ya que emite sonidos capaces de ser escuchados a 1,5 km de distancia, convirtiéndolo en el animal más ruidoso del mundo. Generalmente habitan las copas de los árboles en familias de varios individuos y se alimentan de hojas, brotes y frutas.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), esta especie está catalogada a nivel mundial como “casi amenazada” y su población está disminuyendo. Además, según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), en Argentina está especie está catalogada como “vulnerable”.
Presentes
Junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático y el equipo de profesionales de “La Esmeralda”, participaron el subsecretario de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez; la subsecretaria de Protección de la Naturaleza, Josefina Obeid. Además, estuvieron presentes integrantes de un equipo de investigación de la Universidad Nacional del Litoral que participaron como observadores de la iniciativa impulsada por la cartera ambiental provincial.
Te puede interesar
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).