Se conmemora el 60° aniversario del Instituto Nacional de Limnología
El INALI es pionero de la ciencia argentina y se dedica al estudio de los cursos de agua dulce del país. Se trata del primer instituto de CONICET en el país y tiene sede en la Universidad Nacional del Litoral. El acto central de conmemoración se concretará este viernes 5 en Ciudad Universitaria de la UNL.
El Instituto Nacional de Limnología (INALI, UNL-CONICET) fue fundado el 3 de agosto del año 1962, convirtiéndose en el primer instituto creado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el país. Como centro de investigaciones se le encargó con especial dedicación del estudio del río Paraná y su cuenca y, además, proyectar su trabajo a todos los medios fluviales y lacustres de Argentina. Hoy con un equipo de más de 70 personas, continúa desempeñando un rol fundamental en el conocimiento y cuidado de nuestros reservorios de agua. Este viernes 5 de agosto, a las 11, se realizará un acto en Ciudad Universitaria en el que se conmemorará el 60° aniversario de esta institución.
Ciencia, ambiente y compromiso
Pablo Collins, director del INALI, destaca la importancia de las temáticas de estudio actuales del instituto cuyo foco son los ambientes acuáticos continentales, su biodiversidad, la conservación y los servicios o beneficios que brindan a la sociedad: “Estos trabajos se realizan desde una mirada integral, reconociendo a los humedales como una fuente de recursos que se encuentran en riesgo dada la actividad del hombre y su capacidad de modificar las condiciones naturales, junto con el cambio climático”.
Actualmente, el Instituto cuenta con 34 investigadores e investigadoras, 23 becarios y becarias, 13 profesionales dedicados al apoyo a la investigación en siete laboratorios, además de personal en áreas administrativas y de campaña. Si nos remitimos a los inicios, entre 1962 y 1987 desarrollaron actividades en el INALI, un total de 12 investigadores e investigadoras, tres becarios y becarias y 30 miembros del personal de apoyo.
En 1966, 4 años después de su nacimiento, el entonces presidente del CONICET, Bernardo Houssay, se acercó a la ciudad de Santo Tomé para inaugurar la primera sede del INALI. La misma estaba ubicada frente al río Salado -ya que se buscaba un lugar con acceso directo al sistema fluvial del río Paraná- y bien conectada por vía terrestre a diferentes puntos del país. Allí funcionaron por 46 años. A partir del año 2002, este instituto histórico del CONICET comienza a depender también de la Universidad Nacional del Litoral. Junto con esta nueva configuración institucional se gesta un proyecto de relocalización del Instituto, que se concreta en 2008 con un nuevo edificio ubicado en Ciudad Universitaria UNL, en cercanía de la Laguna Setúbal, en la ciudad de Santa Fe.
Las principales actividades del Instituto siguen dirigidas al estudio del funcionamiento del río Paraná y otros sistemas acuáticos continentales naturales y con impacto antrópico. Entre las líneas que se desarrollan actualmente pueden mencionarse ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, tramas tróficas, efectos de diferentes usos de la tierra sobre la biota, estrés fisiológico producido por contaminantes, estudios moleculares en diferentes organismos y acuicultura, entre otras. Se suma el desarrollo de propuestas de conservación que contribuyan a la sostenibilidad e integridad de los ecosistemas acuáticos, con una fuerte impronta ambiental y social. Además, el INALI también asigna importancia a la provisión de servicios a empresas e instituciones y la realización de actividades de comunicación de la ciencia, articulando acciones con el sistema educativo y la sociedad en su conjunto.
A sesenta años de su fundación, su director concluye: “Desde INALI queremos contar nuestra historia, una historia que fue de gran contribución a mucho de lo que hoy se conoce como limnología de los grandes ríos. Con orgullo, decimos que fuimos el primer instituto de CONICET, y que, a pesar de los desafíos y dificultades afrontadas, seguimos creciendo, cambiando y expandiendo la frontera de la investigación limnológica”.
Te puede interesar
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.