Política Por: Noelí Rojas09 de agosto de 2022

Scarpin solicitó saber qué está haciendo el Gobierno Nacional para combatir los incendios

El senador nacional de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de comunicación para conocer el detalle de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, ante los constantes focos de incendio que se registran en Santa Fe.

Ante los constantes focos de incendio que se producen en la zona de islas, el senador nacional de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpin, presentó un pedido de informes para conocer qué está haciendo para combatir el fuego el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina. “A inicios del año, el ministro Cabandié estuvo en el Senado y le dijimos que su obligación ante lo sucedido en 2021 era planificar, organizar y prevenir. Le solicitamos actuar de forma rápida ante estos ecocidios”, recordó el legislador nacional.

En la misma línea, Dionisio Scarpin sostuvo que se están viendo inconvenientes y falta de respuesta con las quemas que se están dando en Santa Fe. “El riesgo para la población y el ambiente que representan estos siniestros, nos llevan a volver a insistir y a pedir información acerca de la existencia y eficacia de las acciones de prevención, la disponibilidad de recursos para atender el manejo del fuego y la capacitación de brigadistas”, agregó.

Entre las preguntas realizadas, el senador nacional de Juntos por el Cambio consultó cuándo y cómo se comunicaron las correspondientes alertas y qué acciones concretas se desplegaron al respecto. Además, solicitó información acerca de “si se han encarado desde el Ministerio acciones de prevención para evitar los citados siniestros, en particular dados los pronósticos existentes de sequía para el primer semestre de 2022. En ese caso, cuáles fueron y cómo se evalúan sus resultados”.

También, Dionisio Scarpin preguntó cuál es el presupuesto, equipamiento, estructura y recursos efectivamente dispuestos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para atender los incendios y sus consecuencias. Asimismo, solicitó conocer cómo se incrementó el equipamiento para prevenir y combatir incendios, acción que el ministro informó en el Senado que se iba a llevar adelante: “En particular, se especifique si se han concretado las licitaciones por un monto de seis mil millones de pesos comprensivas de la compra de helibaldes para helicópteros del Ejército; obras en Bases; centros de operaciones móviles; autobombas y maquinaria de interfase; entre otros recursos”, se requiere en el proyecto.

Te puede interesar

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.

Elecciones 2025: Las PASO en San Cristóbal

En estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se presentan seis listas de precandidatos a concejales pero sólo dos compiten en internas.