Integrantes de Colegios Profesionales podrán sumarse a la Ley Micaela
La iniciativa fue presentada en Gobernación por la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro y la Vicegobernadora Alejandra Rodenas.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, abrió la convocatoria para Colegios Profesionales de las capacitaciones en perspectiva género y violencia contra las mujeres a través de la Ley Micaela. La iniciativa fue lanzada por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro y la Vicegobernadora Alejandra Rodenas.
La propuesta prevé el desarrollo de dos líneas de sensibilización, una destinada a profesionales que conforman la Comisión Directiva de sus Colegios; y otra a profesionales interesados en profundizar los conocimientos sobre la temática y quieran continuar llevando adelante la implementación de Ley Micaela para el resto de los y las integrantes de la institución.
“Estar reunidos en esta fecha, con este propósito, no es una casualidad sino un discreto homenaje a Micaela García que hoy cumpliría 27 años. Su nombre está atravesado por la maravilla de haber sido una militante feminista y el dolor y horror de su femicidio. La Ley, que lleva su nombre, recupera el compromiso de Mica: emblema del movimiento Ni Una Menos, de lo que hemos aprendido y del camino que queda para seguir construyendo una sociedad donde todas y todos tengan derechos plenos”, manifestó hoy durante el acto la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Rodenas.
Durante la actividad, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, sostuvo: “esta propuesta es un trabajo conjunto con la vicegobernadora y es una alegría estar homenajeando a Micaela García en el día de su cumpleaños con esta propuesta para los colegios profesionales.” Además, agregó que “Nuestro objetivo como gobierno es poder trabajar fuertemente esta herramienta que nos dió el Congreso de la Nación, el Movimiento de Mujeres, como es la Ley Micaela y también la transformación de ese dolor en lucha. Entendemos en el mensaje de la Ley Micaela que las políticas de reparación que nuestra sociedad demanda tienen que ser colectivas y tienen que ser para transformar y prevenir hechos que socialmente no pueden seguir siendo aceptados con naturalidad como son las violencias contra las mujeres y contra el colectivo de la diversidad”.
Del acto participaron también el secretario de Formación y Capacitación para la Igualdad, Luciano Fabbri, y la directora provincial de Capacitación en Género y Diversidad, Sol Rodríguez. Además, asistieron autoridades de los Colegios Profesionales pertenecientes a la segunda Circunscripción: Abogados, Higiene y Seguridad Social, Procuradores, Farmacéuticos, Ciencias Económicas, Arquitectos, Médicos, Profesionales de Trabajo Social, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Odontólogos, Traductores y Bioquímicos.
LEY MICAELA PARA COLEGIOS PROFESIONALES
Esta iniciativa tiene como objetivo aportar al proceso de construcción de espacios libres de violencias, que contribuyan a visibilizar y transformar las situaciones de desigualdad de género en instituciones profesionales.
El curso tendrá instancias virtuales y presenciales. La propuesta consta de tres ejes, los cuales se transitarán a través de los distintos encuentros, introduciendo a la perspectiva de género y diversidad, y a las violencias por razones de género, invitando a transformar las prácticas cotidianas, trabajar y profundizar en la construcción de sociedades más igualitarias.
Para inscribirse se deberá completar el siguiente formulario: https://www.santafe.gov.ar/formularios/index.php/261327?lang=es
Por consultas comunicarse al correo electrónico: http://inscripciones.leymicaela@gmail.com
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto.
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.