Actualidad Por: Noelí Rojas18 de agosto de 2022

Se concretó la marcha de la CGT, la CTA y los movimientos sociales

La CGT, la CTA de los Trabajadores y los movimientos sociales más cercanos al Gobierno se movilizaron desde el Obelisco al Congreso. Organizaciones territoriales y sindicatos de izquierda marcharon ayer a Plaza de Mayo con su propio pliego de reclamos.

Los manifestantes se habían congregado desde antes del mediodía del miércoles en la zona del Obelisco y a las 13.30 varias agrupaciones sindicales, entre ellas Luz y Fuerza, comenzaron a marchar lentamente por Avenida de Mayo hacia el Congreso.

"QUEREMOS QUE LOS TRABAJADORES SEAN FORMALES"
El cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó hoy que la central sindical quiere que "los trabajadores sean formales" y que no haya "trabajadores de primera y de segunda", al referirse al proyecto oficial para transformar los planes sociales en empleo genuino.

"No importa donde estén esos trabajadores; en cooperativas, multinacionales, industrias nacionales", enfatizó el dirigente en conferencia de prensa tras la marcha de la CGT contra la inflación, "los formadores de precios y la especulación".

CULMINÓ LA MARCHA DE LA CGT
La movilización concentrada frente al Congreso convocada por la CGT, la CTA y organizaciones sociales finalizó y las columnas se retiraron del centro porteño. La marcha de las organizaciones de izquierda continúo en Plaza de Mayo.

"La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores", advirtió la central obrera en un documento que lleva las firmas de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y que tiene como consigna "Primero la Patria".

La cúpula de la CGT brindó una conferencia de prensa en la que le exigió al Gobierno que "tome las medidas que tenga que tomar".

"Es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecerían al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural", advirtió Daer.

Mientras que Moyano pidió al presidente Alberto Fernández que "siente en la mesa a los que remarcan los precios". "No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura", aseguró.

El dirigente de Camioneros propuso que, si el Gobierno quiere recaudar dólares, "tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?". 

MANUELA CASTAÑEIRA: "NO QUEREMOS QUE LAS PARITARIAS SEAN UN ELEMENTO DE AJUSTE"
La dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira, remarcó desde la marcha convocada por organizaciones de izquierda y críticas al Gobierno nacional que "no queremos que las paritarias sean un elemento de ajuste".

Castañeira criticó la movilización convocada por la CGT y la CTA, que marchan bajo la consigna "Primero la Patria", porque "le busca cuidar la espalda al Gobierno". "A nivel de las bases hoy lo que moviliza es la bronca con el salario", aseguró.

CARLOS ACUÑA: "LA EXPECTATIVA ES QUE LOS EMPRESARIOS ENTIENDAN QUE NO SE PUEDE VIVIR REMARCANDO"
"La expectativa es que los empresarios entiendan que no se puede vivir remarcando", afirmó Carlos Acuña, secretario general de la CGT y del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, en plena movilización desde el centro porteño. 

Acompañado por Héctor Daer y Pablo Moyano, Acuña advirtió que "si no hay consumo no hay demanda" y que "cada vez hay menos trabajo".

"No puede ser que hoy firmes una paritaria y al otro día te aumentaron todo los precios, es una carrera que la perdemos los trabajadores", describió el sindicalista sobre los desafíos ante la crisis económica. 

Y concluyó: "Si el salario recupera su poder adquisitivo es para bienestar de todo el país".

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.