Actualidad Por: Noelí Rojas18 de agosto de 2022

Se concretó la marcha de la CGT, la CTA y los movimientos sociales

La CGT, la CTA de los Trabajadores y los movimientos sociales más cercanos al Gobierno se movilizaron desde el Obelisco al Congreso. Organizaciones territoriales y sindicatos de izquierda marcharon ayer a Plaza de Mayo con su propio pliego de reclamos.

Los manifestantes se habían congregado desde antes del mediodía del miércoles en la zona del Obelisco y a las 13.30 varias agrupaciones sindicales, entre ellas Luz y Fuerza, comenzaron a marchar lentamente por Avenida de Mayo hacia el Congreso.

"QUEREMOS QUE LOS TRABAJADORES SEAN FORMALES"
El cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó hoy que la central sindical quiere que "los trabajadores sean formales" y que no haya "trabajadores de primera y de segunda", al referirse al proyecto oficial para transformar los planes sociales en empleo genuino.

"No importa donde estén esos trabajadores; en cooperativas, multinacionales, industrias nacionales", enfatizó el dirigente en conferencia de prensa tras la marcha de la CGT contra la inflación, "los formadores de precios y la especulación".

CULMINÓ LA MARCHA DE LA CGT
La movilización concentrada frente al Congreso convocada por la CGT, la CTA y organizaciones sociales finalizó y las columnas se retiraron del centro porteño. La marcha de las organizaciones de izquierda continúo en Plaza de Mayo.

"La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores", advirtió la central obrera en un documento que lleva las firmas de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y que tiene como consigna "Primero la Patria".

La cúpula de la CGT brindó una conferencia de prensa en la que le exigió al Gobierno que "tome las medidas que tenga que tomar".

"Es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecerían al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural", advirtió Daer.

Mientras que Moyano pidió al presidente Alberto Fernández que "siente en la mesa a los que remarcan los precios". "No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura", aseguró.

El dirigente de Camioneros propuso que, si el Gobierno quiere recaudar dólares, "tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?". 

MANUELA CASTAÑEIRA: "NO QUEREMOS QUE LAS PARITARIAS SEAN UN ELEMENTO DE AJUSTE"
La dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira, remarcó desde la marcha convocada por organizaciones de izquierda y críticas al Gobierno nacional que "no queremos que las paritarias sean un elemento de ajuste".

Castañeira criticó la movilización convocada por la CGT y la CTA, que marchan bajo la consigna "Primero la Patria", porque "le busca cuidar la espalda al Gobierno". "A nivel de las bases hoy lo que moviliza es la bronca con el salario", aseguró.

CARLOS ACUÑA: "LA EXPECTATIVA ES QUE LOS EMPRESARIOS ENTIENDAN QUE NO SE PUEDE VIVIR REMARCANDO"
"La expectativa es que los empresarios entiendan que no se puede vivir remarcando", afirmó Carlos Acuña, secretario general de la CGT y del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, en plena movilización desde el centro porteño. 

Acompañado por Héctor Daer y Pablo Moyano, Acuña advirtió que "si no hay consumo no hay demanda" y que "cada vez hay menos trabajo".

"No puede ser que hoy firmes una paritaria y al otro día te aumentaron todo los precios, es una carrera que la perdemos los trabajadores", describió el sindicalista sobre los desafíos ante la crisis económica. 

Y concluyó: "Si el salario recupera su poder adquisitivo es para bienestar de todo el país".

Te puede interesar

Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada

El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.

La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses

Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo

La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.