Hidrovía: Clara García quiere a un santafesino al frente del ente de control
La diputada provincial Clara García pidió al gobierno de Omar Perotti que, ante la vacante en la presidencia del organismo fiscalizador de la vía navegable, proponga la postulación de una persona con experiencia en el sistema portuario de la provincia, por su rol estratégico.
La diputada Clara García pidió al gobierno de Omar Perotti que, ante la vacante producida en la presidencia del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), proponga que el rol sea ocupado por un representante de la Provincia de Santa Fe, con amplios conocimientos y experiencia del sistema portuario, atento la importancia estratégica de nuestra provincia en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
García presentó un proyecto de comunicación donde señala que la renuncia de Ariel Sujarchuk –quien ahora vuelve a su puesto de intendente de Escobar- como titular del Ecovina “es una importante oportunidad para que el gobierno de la provincia de Santa Fe promueva la postulación de una persona de nuestra provincia”, ya que sus puertos son “la columna vertebral del comercio global a través de la Hidrovía”.
“Santa Fe tiene un rol central en la Hidrovía Paraná-Paraguay”, sostiene en los fundamentos de la iniciativa, donde también expresa su mirada crítica de lo que ha sido el manejo de la vía navegable: “Desde la consolidación del Consejo Federal Hidrovía hace más de 30 años, nuestro país ha perdido la oportunidad de darle un claro sentido a la geopolítica del país por lo que ha perdido valioso tiempo y ha mermado la capacidad de contar con una vía navegable a la altura de los retos que el mundo moderno exige”.
Más puntualmente, García afirma: “No se han priorizado a los puertos santafesinos con importantes obras de dragado y balizamiento, a pesar que desde nuestra ribera se exporta el mayor porcentaje de granos con destino al mundo, nuestra logística está en un segundo lugar antes presiones de otro tipo para consolidar nuestro litoral fluvial como uno de excelencia”.
También apunta contra “la postura errática el gobierno nacional” que, sabiendo que la concesión se vencía el 31 de abril de 2021, “no planificó con adecuada antelación el camino a seguir y a su vez, careció de un plan marco federal para consolidar la Hidrovía”.
En lo que consideró un “despliegue de idas y vueltas”, durante el último año hubo desde manifestaciones para “estatizar la Hidrovía con el argumento de la defensa de la soberanía nacional, seguidas por una prórroga de la actual concesión y a posteriori de ello, la convocatoria a una licitación por un corto período de tiempo que fue anulada”.
García también se despachó contra el funcionamiento del Ente de Control y Gestión, que tiene asiento en la ciudad de Rosario “pero no tenía un funcionamiento orgánico, pocas veces se reunió y sesionó, y lo que es peor, estaba presidido por el intendente de una localidad ajena a las implicancias que la Hidrovía y su visión estratégica requieren”.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.