Hidrovía: Clara García quiere a un santafesino al frente del ente de control

La diputada provincial Clara García pidió al gobierno de Omar Perotti que, ante la vacante en la presidencia del organismo fiscalizador de la vía navegable, proponga la postulación de una persona con experiencia en el sistema portuario de la provincia, por su rol estratégico.

Política18 de agosto de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
clara hidrovia

La diputada Clara García pidió al gobierno de Omar Perotti que, ante la vacante producida en la presidencia del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), proponga que el rol sea ocupado por un representante de la Provincia de Santa Fe, con amplios conocimientos y experiencia del sistema portuario, atento la importancia estratégica de nuestra provincia en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

García presentó un proyecto de comunicación donde señala que la renuncia de Ariel Sujarchuk –quien ahora vuelve a su puesto de intendente de Escobar- como titular del Ecovina “es una importante oportunidad para que el gobierno de la provincia de Santa Fe promueva la postulación de una persona de nuestra provincia”, ya que sus puertos son “la columna vertebral del comercio global a través de la Hidrovía”.

“Santa Fe tiene un rol central en la Hidrovía Paraná-Paraguay”, sostiene en los fundamentos de la iniciativa, donde también expresa su mirada crítica de lo que ha sido el manejo de la vía navegable: “Desde la consolidación del Consejo Federal Hidrovía hace más de 30 años, nuestro país ha perdido la oportunidad de darle un claro sentido a la geopolítica del país por lo que ha perdido valioso tiempo y ha mermado la capacidad de contar con una vía navegable a la altura de los retos que el mundo moderno exige”.

Más puntualmente, García afirma: “No se han priorizado a los puertos santafesinos con importantes obras de dragado y balizamiento, a pesar que desde nuestra ribera se exporta el mayor porcentaje de granos con destino al mundo, nuestra logística está en un segundo lugar antes presiones de otro tipo para consolidar nuestro litoral fluvial como uno de excelencia”.

También apunta contra “la postura errática el gobierno nacional” que, sabiendo que la concesión se vencía el 31 de abril de 2021, “no planificó con adecuada antelación el camino a seguir y a su vez, careció de un plan marco federal para consolidar la Hidrovía”.

En lo que consideró un “despliegue de idas y vueltas”, durante el último año hubo desde manifestaciones para “estatizar la Hidrovía con el argumento de la defensa de la soberanía nacional, seguidas por una prórroga de la actual concesión y a posteriori de ello, la convocatoria a una licitación por un corto período de tiempo que fue anulada”. 

García también se despachó contra el funcionamiento del Ente de Control y Gestión, que tiene asiento en la ciudad de Rosario “pero no tenía un funcionamiento orgánico, pocas veces se reunió y sesionó, y lo que es peor, estaba presidido por el intendente de una localidad ajena a las implicancias que la Hidrovía y su visión estratégica requieren”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias