La guerra de los kiosqueros con Panini por las figuritas del Mundial
La Unión de Kiosqueros de la República Argentina convocó a una marcha a la fábrica de Panini. “No queremos que salga un camión más a los puntos de venta”, lanzaron en sus redes sociales.
Guerrra entre los Kioscos y Supermercados
(Fuente Pagina 12) La guerra por las figuritas escaló un nivel. Ya no es entre los usuarios, coleccionistas, por conseguir los paquetes y esperar el cromo destacado. Ahora la disputa es entre los propios comercios: entre kiosqueros y supermercados, estaciones de servicios y plataformas de venta online. Es que, como era de esperar, hubo un boom de consumo de pegatinas del Mundial de Qatar 2022 y hay un extenso faltante de sobres en los comercios que derivó en un curioso reclamo frente a la planta de Panini, la editorial que las imprime y distribuye.
En pleno fervor blanquiceleste, a poco menos de tres meses, la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) se quejó por la distribución de las figuritas luego que se agotaran en la mayoría de los locales. En este sentido, exigió tener la “exclusividad” de su venta, y convocó a una manifestación este lunes en las puertas de Panini.
Los kiosqueros elevaron la queja, ni más ni menos, que con un duro comunicado donde aseguran que “la paciencia se acabó”. “Colegas Kiosqueros, —comienza el llamativo mensaje— la paciencia se acabó. La situación es gravísima y llegó el momento de salir a la calle para hacernos escuchar”.
“Los kiosqueros pedimos la exclusividad de la venta de figuritas en los kioskos. Convocamos a todos los colegas kiosqueros a hacernos presente en las puertas de Panini, en la calle Cuyo 2414, Martinez a las 8.30. No queremos que salga un camión más a los puntos de venta que durante cuatro años no comercializan figuritas”, continúa el duro mensaje.
El millonario negocio de las figuritas del Mundial
Cabe destacar que hay un juego un negocio importante. Desde la propia UKRA adelantaron que esperan que Argentina sea el país que más figuritas para el mundial venda.
Y esta estimación tuvo su correlato en los primeros días de lanzamiento de la colección, con miles de personas que buscaron acceder en los comercios de sus barrios a un paquete de stickers, pero no lograron llegar a tiempo. Ya no se trata sólo de chicos: miles de adultos también se sumaron a la propuesta, un clásico que se supera cada cuatro años.
Puntualmente, los kiosqueros reclamaron la exclusividad de la venta de figuritas en los kioskos y que se deje de mandar la mercadería a los shoppings, a las estaciones de servicio, a los grandes supermercados, a las cadenas de kioscos, a las aplicaciones de delivery y a todos los canales de venta por fuera de los tradicionales.
Uno de los titulares de UKRA, Ernesto Acuña, dijo en el canal TN: "Estamos convocando a todos los kiosqueros. Desde hace una semana no podemos conseguir las figuritas y vemos cómo, mientras nosotros durante cuatro años le comercializamos todas las colecciones de figuritas a la empresa Panini a través de sus distribuidores habituales. Nos han traicionado".
El dato que aportó Acuña no es para nada menor. Las figuritas del Mundial son históricamente las más taquilleras. Si el comercio está ubicado en inmediaciones de escuelas, más aún. El eje del reclamo es que durante años se dedican a vender álbumes y figuritas que no tienen tanta salida y que, en un año en el que podrían hacer la diferencia, hay un faltante notorio y se eligen canales alternativos para la venta.
En este contexto, le pidieron al Gobierno “que no se haga el desentendido”. “Quizás para muchos las figuritas son un tema menor, pero para nosotros es plata y comida nuestra, de todos los días. Esperamos cuatro años para tener este veranito", añadió el representante de los kiosqueros.
¿Cuánto cuesta un paquete de figuritas?
Según explicaron desde UKRA el costo de cada paquete es, para el comercio, de $120. Al venderse a $150 deja un nivel de ganancia de $30 por unidad. Esto representa una suba del 900 por ciento respecto a lo que costaba un paquete de figuritas para el mundial de Rusia 2018, que tenía un costo de $15.
Por su lado, el álbum clásico, de tapa blanda, tiene un precio de entre $650 y $750, aunque en canales de venta paralelos se vende a un promedio de $4.000 mientras que la empresa distribuidora anunció que lanzará una versión de tapa dura que rondaría los $3.000.
Te puede interesar
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.