Actualidad Por: Carlos Lucero18 de septiembre de 2022

Ley de humedales: sigue el acampe de ambientalistas en el puente Rosario-Victoria

Armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas. La preocupación por las quemas ilegales.

Durante varios días esa región fue tapada por el humo de las quemas ilegales.

Acampan en una mano del Puente Rosario-Victoria por las quemas 

Cientos de ambientalistas acampan desde el sábado sobre una mano del puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, luego de la marcha de miles de santafesinos y entrerrianos que cortó  la conexión vial en reclamo del cese de las "quemas intencionales" en las islas del delta del Paraná y de la urgente sanción de la Ley de Humedales.

Una parte de los manifestantes permanecen desde anoche en el puente, donde armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas.

La actividad está organizada como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, una coordinadora de 520 grupos ambientalistas y sociales que luchan por la preservación del ecosistema del humedal del delta de Paraná y contra el "ecocidio" que, denuncian, generan algunos dueños de campos que incendian las pasturas.los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales

Los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales 

Los manifestantes decidieron permanecer en el puente a pesar del frío y de los alertas del Servicio Meteorológico Nacional de tormentas fuertes en la zona, donde este domingo se espera que llueva, luego de una sequía con más de tres meses sin precipitaciones en Rosario y el sur de Santa Fe.

Durante varios días de la semana pasada esa región fue tapada por el humo de las quemas "ilegales".

Este domingo, los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales y a las 15 debatirán en una asamblea para definir los pasos a seguir.

El sábado, la protesta nacional organizada por ese colectivo tuvo su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.

La acción se replicó en distintos puntos del país, entre otros, en el puente que une Corrientes con Chaco, donde también se pidió el tratamiento de una ley de protección para esos ecosistemas.

"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo

"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.

También exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".

La semana pasada en la Cámara de Diputados se decidió que un plenario de comisiones debatirá a partir del jueves próximo los proyectos que establecen presupuestos mínimos para la protección de los humedales.

Te puede interesar

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.