
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas. La preocupación por las quemas ilegales.
Actualidad18 de septiembre de 2022Cientos de ambientalistas acampan desde el sábado sobre una mano del puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, luego de la marcha de miles de santafesinos y entrerrianos que cortó la conexión vial en reclamo del cese de las "quemas intencionales" en las islas del delta del Paraná y de la urgente sanción de la Ley de Humedales.
Una parte de los manifestantes permanecen desde anoche en el puente, donde armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas.
La actividad está organizada como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, una coordinadora de 520 grupos ambientalistas y sociales que luchan por la preservación del ecosistema del humedal del delta de Paraná y contra el "ecocidio" que, denuncian, generan algunos dueños de campos que incendian las pasturas.los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales
Los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales
Los manifestantes decidieron permanecer en el puente a pesar del frío y de los alertas del Servicio Meteorológico Nacional de tormentas fuertes en la zona, donde este domingo se espera que llueva, luego de una sequía con más de tres meses sin precipitaciones en Rosario y el sur de Santa Fe.
Durante varios días de la semana pasada esa región fue tapada por el humo de las quemas "ilegales".
Este domingo, los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales y a las 15 debatirán en una asamblea para definir los pasos a seguir.
El sábado, la protesta nacional organizada por ese colectivo tuvo su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.
La acción se replicó en distintos puntos del país, entre otros, en el puente que une Corrientes con Chaco, donde también se pidió el tratamiento de una ley de protección para esos ecosistemas.
"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo
"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.
También exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".
La semana pasada en la Cámara de Diputados se decidió que un plenario de comisiones debatirá a partir del jueves próximo los proyectos que establecen presupuestos mínimos para la protección de los humedales.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.