Ley de humedales: sigue el acampe de ambientalistas en el puente Rosario-Victoria

Armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas. La preocupación por las quemas ilegales.

Actualidad18 de septiembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
63263f8d7c89d_900
Durante varios días esa región fue tapada por el humo de las quemas ilegales.

Acampan en una mano del Puente Rosario-Victoria por las quemas 

Cientos de ambientalistas acampan desde el sábado sobre una mano del puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, luego de la marcha de miles de santafesinos y entrerrianos que cortó  la conexión vial en reclamo del cese de las "quemas intencionales" en las islas del delta del Paraná y de la urgente sanción de la Ley de Humedales.

Una parte de los manifestantes permanecen desde anoche en el puente, donde armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas.

La actividad está organizada como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, una coordinadora de 520 grupos ambientalistas y sociales que luchan por la preservación del ecosistema del humedal del delta de Paraná y contra el "ecocidio" que, denuncian, generan algunos dueños de campos que incendian las pasturas.los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales

63272a70753fe_900

Los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales 

Los manifestantes decidieron permanecer en el puente a pesar del frío y de los alertas del Servicio Meteorológico Nacional de tormentas fuertes en la zona, donde este domingo se espera que llueva, luego de una sequía con más de tres meses sin precipitaciones en Rosario y el sur de Santa Fe.

Durante varios días de la semana pasada esa región fue tapada por el humo de las quemas "ilegales".

Este domingo, los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales y a las 15 debatirán en una asamblea para definir los pasos a seguir.

El sábado, la protesta nacional organizada por ese colectivo tuvo su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.

La acción se replicó en distintos puntos del país, entre otros, en el puente que une Corrientes con Chaco, donde también se pidió el tratamiento de una ley de protección para esos ecosistemas.

63272a70826e4_900

"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo

"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", dijo el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.

También exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".

La semana pasada en la Cámara de Diputados se decidió que un plenario de comisiones debatirá a partir del jueves próximo los proyectos que establecen presupuestos mínimos para la protección de los humedales.

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Ranking
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Recibí las últimas Noticias