Día Nacional del Mutualismo
El primer sábado de octubre se celebra el Día Nacional del Mutualismo, instituido oficialmente por el Decreto 22.946 del 25 de septiembre de 1945.
Creado para ocuparse del bienestar material y espiritual de las personas, el mutualismo es un sistema de carácter social que se consolidó a través del tiempo como una de las formas asociativas más eficaces para atender las necesidades de las comunidades. Salud, educación, ayuda económica, turismo, farmacia, proveeduría, seguros, viviendas y un sinfín de servicios que llegan a sus asociados hasta los sitios más remotos.
En Argentina, desde mediados del siglo XIX las entidades empezaron a conformarse en todo el territorio, convirtiéndose en actores fundamentales en la construcción nacional. Hoy, muchas de esas primeras mutuales aún están vigentes brindando servicios a sus asociados y a la comunidad en general.
En la actualidad más de 10 millones de personas se encuentras asociadas a una mutual en el país y junto a las cooperativas generan 227.086 puestos de trabajo.
En el marco económico mundial en el que estamos inmersos, la Economía Social y Solidaria es la alternativa para generar mayor inclusión social. Es por eso, que se alienta constantemente la integración de las entidades a través de alianzas estratégicas entre organismos del Estado, dirigentes y asociados. A partir de esa integración, se podrán resolver las necesidades básicas y las que hacen al bienestar común.
Por ese motivo, es fundamental que el sector trabaje articuladamente con los gobiernos de distintos estamentos, considerando al Estado como un aliado natural para lograr el mayor beneficio para la comunidad.
Con el correr de los años, han ido creciendo y capacitándose estructuralmente, superando su propia organización. Representan la forma más auténtica de unidad de un grupo de personas interesadas en desarrollar, en toda su extensión y profundidad, la idea y la práctica de la solidaridad y el principio del más alto servicio.
Una sociedad es más justa y equitativa cuando es solidaria, y el mutualismo hace más de dos siglos viene trabajando en ello.
Te puede interesar
Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino
Una empresa avanzó sin permisos sobre un área boscosa de máxima conservación ambiental. La Justicia intervino tras la denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las imágenes hablan por sí solas.
Avellaneda presentó la Estudiantina 2025
El acto de apertura se llevará a cabo el 15 de septiembre, en el Club Atlético Tigre. La jornada contará con exhibiciones de escuelas de baile y una batalla de DJs.
Se realizará el 1º Foro de Turismo Comunitario en la UNL
Será el jueves 18 de septiembre en el aulario común de Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre.
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.