Actualidad Por: Noelí Rojas06 de octubre de 2022

Cambio climático: La Niña se presenta por tercera vez consecutiva

El cambio climático estaría favoreciendo a La Niña, un evento con repercusión global que se reproduce por tercera vez este 2022, hecho que no pasa desde 1950.

Tres años con La Niña es algo que sucedió solo dos veces desde 1950. Afirman que la tercera Niña consecutiva está ligada al cambio climático, el cual estaría, en el corto plazo, favoreciendo La Niña, un evento climático en el Océano Pacífico con repercusión global que se reprodujo por tercera vez consecutiva este 2022.
Así lo sugiere una nueva investigación dirigida por la Universidad de Washington (UW) publicada recientemente en Geophysical Research Letters. Tres inviernos con La Niña es algo que sucedió solo dos veces antes en registros que se remontan a 1950.
“El Océano Pacífico cambia naturalmente entre las condiciones de El Niño y La Niña, pero nuestro trabajo sugiere que el cambio climático actualmente podría estar tirando los dados hacia La Niña”, dijo en un comunicado el autor principal Robert Jnglin Wills, científico investigador de la UW en ciencias atmosféricas.

“En algún momento, esperamos que las influencias antropogénicas o causadas por el hombre reviertan estas tendencias y le den la ventaja a El Niño”, agregó.

Los científicos esperan predecir la dirección de estas tendencias climáticas a largo plazo similares a El Niño o La Niña para proteger la vida humana y la propiedad, consignó la agencia de noticias Europa Press.

“Esta es una pregunta importante durante el próximo siglo para las regiones que están fuertemente influenciadas por El Niño, que incluye el oeste de América del Norte, América del Sur, el este y el sudeste de Asia y Australia”, dijo Wills.

Los eventos de El Niño y La Niña tienen impactos de gran alcance, afectando los patrones de lluvia, inundaciones y sequías alrededor de la Cuenca del Pacífico. Un invierno de La Niña tiende a ser más frío y húmedo en el noroeste del Pacífico y más caluroso y seco en el suroeste de los Estados Unidos.

Otros efectos mundiales incluyen condiciones más secas en el este de África y un clima más lluvioso en Australia, Indonesia, Malasia y Filipinas.

Saber qué esperar en el futuro ayuda a las comunidades a prepararse. El cambio climático favorecería más eventos de La Niña a corto plazo.

Se espera ampliamente que el calentamiento global favorezca a El Niño. La razón es que el agua fría y profunda que sube a la superficie del mar frente a América del Sur se encontrará con aire más cálido. Esto disminuye la diferencia de temperatura en el Pacífico tropical y aligera los vientos superficiales que soplan hacia Indonesia, lo mismo que ocurre durante El Niño.

Los registros climáticos anteriores confirman que el clima era más parecido a El Niño durante los períodos más cálidos.

Fuente Diario UNO

Te puede interesar

La Lucila Corre: Se llevarán adelante carreras tipo trail organizadas por el Club de la  localidad

Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán  de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.

Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Cambio del huso horario en Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente

Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.