Cambio climático: La Niña se presenta por tercera vez consecutiva
El cambio climático estaría favoreciendo a La Niña, un evento con repercusión global que se reproduce por tercera vez este 2022, hecho que no pasa desde 1950.
Tres años con La Niña es algo que sucedió solo dos veces desde 1950. Afirman que la tercera Niña consecutiva está ligada al cambio climático, el cual estaría, en el corto plazo, favoreciendo La Niña, un evento climático en el Océano Pacífico con repercusión global que se reprodujo por tercera vez consecutiva este 2022.
Así lo sugiere una nueva investigación dirigida por la Universidad de Washington (UW) publicada recientemente en Geophysical Research Letters. Tres inviernos con La Niña es algo que sucedió solo dos veces antes en registros que se remontan a 1950.
“El Océano Pacífico cambia naturalmente entre las condiciones de El Niño y La Niña, pero nuestro trabajo sugiere que el cambio climático actualmente podría estar tirando los dados hacia La Niña”, dijo en un comunicado el autor principal Robert Jnglin Wills, científico investigador de la UW en ciencias atmosféricas.
“En algún momento, esperamos que las influencias antropogénicas o causadas por el hombre reviertan estas tendencias y le den la ventaja a El Niño”, agregó.
Los científicos esperan predecir la dirección de estas tendencias climáticas a largo plazo similares a El Niño o La Niña para proteger la vida humana y la propiedad, consignó la agencia de noticias Europa Press.
“Esta es una pregunta importante durante el próximo siglo para las regiones que están fuertemente influenciadas por El Niño, que incluye el oeste de América del Norte, América del Sur, el este y el sudeste de Asia y Australia”, dijo Wills.
Los eventos de El Niño y La Niña tienen impactos de gran alcance, afectando los patrones de lluvia, inundaciones y sequías alrededor de la Cuenca del Pacífico. Un invierno de La Niña tiende a ser más frío y húmedo en el noroeste del Pacífico y más caluroso y seco en el suroeste de los Estados Unidos.
Otros efectos mundiales incluyen condiciones más secas en el este de África y un clima más lluvioso en Australia, Indonesia, Malasia y Filipinas.
Saber qué esperar en el futuro ayuda a las comunidades a prepararse. El cambio climático favorecería más eventos de La Niña a corto plazo.
Se espera ampliamente que el calentamiento global favorezca a El Niño. La razón es que el agua fría y profunda que sube a la superficie del mar frente a América del Sur se encontrará con aire más cálido. Esto disminuye la diferencia de temperatura en el Pacífico tropical y aligera los vientos superficiales que soplan hacia Indonesia, lo mismo que ocurre durante El Niño.
Los registros climáticos anteriores confirman que el clima era más parecido a El Niño durante los períodos más cálidos.
Fuente Diario UNO
Te puede interesar
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.