Actualidad Por: Noelí Rojas06 de octubre de 2022

Cambio climático: La Niña se presenta por tercera vez consecutiva

El cambio climático estaría favoreciendo a La Niña, un evento con repercusión global que se reproduce por tercera vez este 2022, hecho que no pasa desde 1950.

Tres años con La Niña es algo que sucedió solo dos veces desde 1950. Afirman que la tercera Niña consecutiva está ligada al cambio climático, el cual estaría, en el corto plazo, favoreciendo La Niña, un evento climático en el Océano Pacífico con repercusión global que se reprodujo por tercera vez consecutiva este 2022.
Así lo sugiere una nueva investigación dirigida por la Universidad de Washington (UW) publicada recientemente en Geophysical Research Letters. Tres inviernos con La Niña es algo que sucedió solo dos veces antes en registros que se remontan a 1950.
“El Océano Pacífico cambia naturalmente entre las condiciones de El Niño y La Niña, pero nuestro trabajo sugiere que el cambio climático actualmente podría estar tirando los dados hacia La Niña”, dijo en un comunicado el autor principal Robert Jnglin Wills, científico investigador de la UW en ciencias atmosféricas.

“En algún momento, esperamos que las influencias antropogénicas o causadas por el hombre reviertan estas tendencias y le den la ventaja a El Niño”, agregó.

Los científicos esperan predecir la dirección de estas tendencias climáticas a largo plazo similares a El Niño o La Niña para proteger la vida humana y la propiedad, consignó la agencia de noticias Europa Press.

“Esta es una pregunta importante durante el próximo siglo para las regiones que están fuertemente influenciadas por El Niño, que incluye el oeste de América del Norte, América del Sur, el este y el sudeste de Asia y Australia”, dijo Wills.

Los eventos de El Niño y La Niña tienen impactos de gran alcance, afectando los patrones de lluvia, inundaciones y sequías alrededor de la Cuenca del Pacífico. Un invierno de La Niña tiende a ser más frío y húmedo en el noroeste del Pacífico y más caluroso y seco en el suroeste de los Estados Unidos.

Otros efectos mundiales incluyen condiciones más secas en el este de África y un clima más lluvioso en Australia, Indonesia, Malasia y Filipinas.

Saber qué esperar en el futuro ayuda a las comunidades a prepararse. El cambio climático favorecería más eventos de La Niña a corto plazo.

Se espera ampliamente que el calentamiento global favorezca a El Niño. La razón es que el agua fría y profunda que sube a la superficie del mar frente a América del Sur se encontrará con aire más cálido. Esto disminuye la diferencia de temperatura en el Pacífico tropical y aligera los vientos superficiales que soplan hacia Indonesia, lo mismo que ocurre durante El Niño.

Los registros climáticos anteriores confirman que el clima era más parecido a El Niño durante los períodos más cálidos.

Fuente Diario UNO

Te puede interesar

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.