Política Por: Noelí Rojas28 de octubre de 2022

Dionisio Scarpin: “La única manera de solucionar el problema de la pobreza es con más producción”

El senador nacional de Juntos por el Cambio realizó esta afirmación en el marco de la aprobación del proyecto de ley de integración socio urbana de los barrios populares.

El Senado de la Nación aprobó este jueves una iniciativa que busca avanzar con la integración socio urbana de los barrios populares de la Argentina. “Fui intendente y trabajé mucho para llevar infraestructura en esos barrios que en la Argentina estaban olvidados. Iniciativas como la que aprobamos hoy, son un ejemplo de políticas de Estado que trascienden y de la misma manera que logramos llegar a un acuerdo en favor de todos los argentinos en este tema, hay que trabajar las políticas en favor del sector productivo”, afirmó el senador nacional de Juntos por el Cambio Dionisio Scarpin.

En la misma línea indicó que “cuando el Estado no entra en estos barrios, empiezan a entrar otras organizaciones con buenas intenciones; pero también hay que saber que cuando el Estado está ausente también entran las organizaciones delictivas. Por eso es importante la aprobación de esta ley". Durante su manifestación en el recinto, Dionisio Scarpin destacó el sano debate que se generó en relación a esta iniciativa “que trasciende sectores e ideologías” y solicitó que este mismo interés genuino por los argentinos se traslade a las políticas que se necesitan en materia de producción.

El legislador nacional insistió en que “la única forma de salir adelante y solucionar el problema de la pobreza estructural es con más producción y con más oportunidades para los emprendedores”. Para ello sostuvo que es fundamental que todos los actores sociales y políticos “se unan para crear una política de Estado en favor del desarrollo productivo de la Argentina. Debemos ir hacia ese desarrollo que genere nuevas oportunidades para emprender en nuestro país y generar empleo genuino, para bajar los niveles de pobreza y para que esta política del ReNaBaP sea un complemento de una política mayor, que apunte al crecimiento de todos los argentinos”.

Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.