Santa Fe lidera la recuperación nacional en materia eléctrica
El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, detalló el programa de trabajo que pone a la empresa como pilar del proceso.
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) disertó este martes en el Foro Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas, donde advirtió sobre la necesidad de un consumo más inteligente de los recursos energéticos, en virtud de la demanda creciente sustentada en la actividad económica.
El evento es organizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Consejo Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas (ICSB) y la Municipalidad de Rosario.
Caussi dijo que “desde la EPE, como parte del gobierno provincial, asumimos el compromiso de apostar hacia un sistema energético sustentable, promoviendo el uso y la generación de energías renovables, alentando un consumo responsable de energía, disminuyendo las asimetrías territoriales, impulsando una empresa cercana al sector productivo en particular, y a los santafesinos y santafesinas en general.”
El titular de la EPE sustentó con números la creciente demanda de energía en la región. “En sus 30 años, la empresa aumentó 138% sus estaciones transformadoras, 67% la cantidad de usuarios, 71% las subestaciones y 49% los kilómetros de redes eléctricas”. Destacó, también, que “la dotación de personal cayó 13% entre 1992 y 2021, duplicando la relación de usuarios por empleado (de 176 a 340), demostrando esto la productividad que ha tenido la empresa a lo largo de todos estos años”.
En otro tramo de su exposición, Caussi dijo que “el Programa de Energías Renovables para el Ambiente, es una apuesta a la generación de energía para su conexión a la red de distribución eléctrica (800 U/G, +5MW instalados de potencia)”.
Destacó el proyecto Energía para Educar, una campaña educativa que apuesta a promover un consumo energético responsable y el Plan Renovable, un programa de créditos de $400 millones para la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos y termotanques solares.
“La premisa de esta gestión es integrar los territorios de la provincia, con el foco puesto en alentar la producción y estar más cerca de la gente. Para ello, creamos Energía para el Arraigo Industrial, un programa de beneficios tarifarios a pymes industriales de pequeñas localidades y zonas rurales y desarrollamos estrategias acordes a cada zona de la provincia que permitan proveer el derecho al acceso a la energía”, concluyó el Presidente de la EPE.
Te puede interesar
ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS
La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.
Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
Charla de prevención de triquinosis porcina en la Expo Rural 2025
Ayer al mediodía, los funcionarios Eduardo Elizalde del Ministerio de Salud y Fabián Cian de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y ASSAL realizaron una capacitación de prevención de triquinosis porcina en las instalaciones de la Sociedad Rural para distintos empleados de comunas e intendencias del departamento.
Las universidades públicas debatirán sobre innovación en Rosario
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
La nueva Constitución ya tiene un boceto: qué dirá sobre los temas más discutidos
Finalizado el plazo para debatir, las comisiones terminaron su trabajo y emitieron 105 dictámenes, de los cuales 36 son de mayoría. Desde este lunes comienza a trabajar la comisión Redactora que tendrá el trabajo de reunir todas las conclusiones.
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
En la oportunidad el legislador acercó un aporte económico del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) por $2.000.000.