Impuesto a las ganancias: Amsafé denuncia descuentos "desmedidos" en los salarios docentes
El secretario general del gremio docente a nivel provincial, Rodrigo Alonso, aseguró que algunos maestros recibieron 10 mil o hasta 100 mil pesos menos. Exigió respuestas al gobierno.
Amsafé denunció este miércoles que en los sueldos de los docentes santafesinos correspondientes a octubre se registraron "desmedidos" descuentos por el impuesto a las ganancias. En concreto, montos que van de los 10 mil a los 100 mil pesos, lo que generó una "preocupación grande" entre las maestras y los maestros de la provincia. El reclamo del gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas es que el gobierno "de respuestas a esta situación".
"Hay una preocupación grande por el monto del impuesto. Comparado con el mes anterior, sufrimos descuentos del doble y hasta del triple: desde 10 mil hasta 90 mil y 100 mil pesos. Es totalmente desmedido", señaló este miércoles Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, en diálogo con LT8.
"Cada vez estamos percibiendo menos salario, incluso en un mes en el cual se abona un 7% de aumento según se acordó en la paritaria", remarcó Alonso. "Pedimos respuestas al gobierno provincial que es el agente liquidador, y a partir de ellas veremos qué pasos vamos a seguir. Podría tratarse de una mala liquidación, en cuyo caso vamos a exigir la devolución inmediata de lo descontado erróneamente".
Más allá del reclamo, Alonso fijó una clara posición respecto del impuesto: "El salario no es ganancia. Es necesaria una reforma impositiva. Los que más tienen, los grandes grupos económicos y financieros, son los que tienen que aportar, no los trabajadores y las trabajadoras, que hacemos malabares para llegar a fin de mes".
En cuanto a la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, el titular de Amsafé provincial reiteró que "el gobierno provincial tiene la facultad de fijar el calendario escolar, y dado que trabajamos hasta el 31 de diciembre, la extensión anunciada no lesiona ningún derecho laboral".
Sin embargo, aclaró que, para que esa extensión se concrete, "debe hacerlo por norma, que aún no está". Amplió: "A principios de año se estableció que todas las actividades con alumnos –clases, clases promocionales para quienes no alcanzaron contenidos, actos escolares– finalizarán el 20 de diciembre. La discusión es si extender (el ciclo lectivo) va a compensar los días de paro". En ese sentido, su respuesta fue contundente: "No, lo que se compensará es el trabajo de los docentes, que estamos reorganizando contenidos, planes anuales y unidades didácticas y redefiniendo los objetivos y contenidos necesarios para que los alumnos puedan promocionar. Esto lo hemos hecho siempre y eso es lo que más vale. No si el ciclo termina el 20 ó el 23 de diciembre".
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).