Impuesto a las ganancias: Amsafé denuncia descuentos "desmedidos" en los salarios docentes
El secretario general del gremio docente a nivel provincial, Rodrigo Alonso, aseguró que algunos maestros recibieron 10 mil o hasta 100 mil pesos menos. Exigió respuestas al gobierno.
Amsafé denunció este miércoles que en los sueldos de los docentes santafesinos correspondientes a octubre se registraron "desmedidos" descuentos por el impuesto a las ganancias. En concreto, montos que van de los 10 mil a los 100 mil pesos, lo que generó una "preocupación grande" entre las maestras y los maestros de la provincia. El reclamo del gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas es que el gobierno "de respuestas a esta situación".
"Hay una preocupación grande por el monto del impuesto. Comparado con el mes anterior, sufrimos descuentos del doble y hasta del triple: desde 10 mil hasta 90 mil y 100 mil pesos. Es totalmente desmedido", señaló este miércoles Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, en diálogo con LT8.
"Cada vez estamos percibiendo menos salario, incluso en un mes en el cual se abona un 7% de aumento según se acordó en la paritaria", remarcó Alonso. "Pedimos respuestas al gobierno provincial que es el agente liquidador, y a partir de ellas veremos qué pasos vamos a seguir. Podría tratarse de una mala liquidación, en cuyo caso vamos a exigir la devolución inmediata de lo descontado erróneamente".
Más allá del reclamo, Alonso fijó una clara posición respecto del impuesto: "El salario no es ganancia. Es necesaria una reforma impositiva. Los que más tienen, los grandes grupos económicos y financieros, son los que tienen que aportar, no los trabajadores y las trabajadoras, que hacemos malabares para llegar a fin de mes".
En cuanto a la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, el titular de Amsafé provincial reiteró que "el gobierno provincial tiene la facultad de fijar el calendario escolar, y dado que trabajamos hasta el 31 de diciembre, la extensión anunciada no lesiona ningún derecho laboral".
Sin embargo, aclaró que, para que esa extensión se concrete, "debe hacerlo por norma, que aún no está". Amplió: "A principios de año se estableció que todas las actividades con alumnos –clases, clases promocionales para quienes no alcanzaron contenidos, actos escolares– finalizarán el 20 de diciembre. La discusión es si extender (el ciclo lectivo) va a compensar los días de paro". En ese sentido, su respuesta fue contundente: "No, lo que se compensará es el trabajo de los docentes, que estamos reorganizando contenidos, planes anuales y unidades didácticas y redefiniendo los objetivos y contenidos necesarios para que los alumnos puedan promocionar. Esto lo hemos hecho siempre y eso es lo que más vale. No si el ciclo termina el 20 ó el 23 de diciembre".
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.