Diputados sancionó la Ley de Víctimas y Ficha Limpia para el sistema electoral santafesino
En las dos normas sancionadas la Cámara aceptó los cambios aprobados por el Senado. Clima tenso entre diferentes espacios políticos por los pliegos de jueces comunitarios. La caída de sesión impidió votar la citación a la ministra de Gobierno.
La Cámara de Diputados aceptó los textos revisados por el Senado a dos iniciativas del cuerpo y dejó sancionadas las leyes que incorporan la llamada 'Ficha Limpia' a las normas electorales santafesina y la que establece los derechos de las víctimas de delitos cometidos en la provincia de Santa Fe. Esta última tiene alcance "a todas las intervenciones de las distintas reparticiones de los tres Poderes del Estado que involucren a víctimas de delitos y cuya observancia es obligatoria para los magistrados, funcionarios, auxiliares de la justicia y empleados".
Ambos textos fueron aprobados por unanimidad y seguidos en la barra por impulsores de ambos temas desde la sociedad civil, especialmente familiares de víctimas que desde el mediodía se congregaron en la explanada del Palacio Legislativo esperando la ansiada norma.
Pero ambas sanciones se dieron en el marco de un tenso clima político producto del fuerte debate interno en el Poder Legislativo por los 39 pliegos de jueces comunitarios. A los cuestionamientos hechos públicos por Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) y Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) se sumaron este jueves sobre el mediodía el bloque UCR Evolución de Diputados más los senadores de la UCR con un documento donde hablan "de contubernio" y exigiendo explicaciones a sectores del Partido Socialista.
Emoción de familiares y legisladores
En el hall de la Legislatura, un grupo de familiares de víctimas santafesinas de delitos quisieron entregar un reconocimiento a los diputados que habían votado los principios rectores que deben seguir funcionarios de los tres poderes para atenderlos y contenerlos. Allí antes ellos, Pablo Farías y Oscar Martínez se fundieron en un abrazo y los familiares aplaudieron con mucha fuerza. Para ese colectivo de santafesinos y rosarinos había terminado un largo camino para intentar que al resto de la sociedad no les paso lo mismo que a ellos que tienen que mendigar para ser atendidos en dependencias policiales, judiciales o en oficinas públicas. "Nadie estudia ni está preparado para ser víctima" había afirmado Martínez en el recinto. "El deber está cumplido" afirmó al cerrar su discurso. "Perdón a las víctimas en nombre del Estado" señaló un enfático Farías quien bajó de la presidencia para cerrar las exposiciones sobre la nueva ley santafesina.
Es que ambos legisladores se ocuparon de abrir el debate en mayo del 2020, la Cámara conformó un Observatorio de Víctimas para escucharlos, realizó cinco audiencias en la provincia para conocer la situación a la que se enfrentan familiares de víctimas no solo de homicidios, sino también de accidentes de tránsito, de violencia familiar,etc.
El proyecto de Diputados fue reformado dos semanas atrás por el Senado en un trabajo conjunto con la Cámara de Diputados que este jueves terminó aceptando los cambios ante el aplauso de familiares que llevaban en sus remeras las fotos de las víctimas de homicidios. Hubo muchos fundamentos pero los principales llegaron de parte de Martínez y de Farías. "Es importante cuidar a las víctimas" coincidieron. "Los familiares nos han enseñado a transformar el dolor en acción y a construir los consensos necesarios para sancionar la norma" acotó Martínez. "Esta norma tiene un sentido reparador y restaurador, es lo que debemos hacer porque no podemos devolver la vida" había señalado el socialista.
La ley modifica algunos aspectos del Código Procesal Penal santafesino y crea en el ámbito del Poder Ejecutivo el Servicio de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, entre otros aspectos.
Norma electoral
"Es un gran día para la provincia, elevamos la frontera moral que se le debe exigir a la clase política" celebró Ximena Sola (Pro) al justificar la inclusión en la ley electoral santafesina la llamada Ficha Limpia, es decir la veda a las pre candidaturas y candidaturas a ciudadanos con condenas confirmadas en segunda instancia. Además la imposibilidad de serlo durante diez años.
Sola y Alejandro Boscarol (UCR - Juntos por el Cambio) fueron autores de sendos proyectos que fueron aprobados oportunamente pero el Senado aprobó un texto del radical Felipe Michlig que es el que finalmente terminó aceptando este jueves la Cámara Baja donde hubo discursos de satisfacción de todo el arco político aunque observaciones en particular sobre la veda por diez años, marcada entre otros por Joaquín Blanco (PS) y Lucila De Ponti (PJ). El jefe de la bancada socialista así como Matilde Bruera (Lealtad Kirchnerista) y Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) advirtieron que también la política debe hacer hacia adentro reformas para mejorar la democracia y eliminar los fueros legislativos.
El tratamiento del tema fue seguido por dirigentes de una ONG que trabaja la temática así como por los diputados nacionales Ximena García y Juan Martín más la concejala Adriana Molina.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal
Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.
Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral
Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.
Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.
Las juventudes exigen protagonismo en la nueva constitución
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
Diego Giulano candidato a Congresal Constituyente visitó San Cristóbal
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.