Diputados sancionó la Ley de Víctimas y Ficha Limpia para el sistema electoral santafesino

En las dos normas sancionadas la Cámara aceptó los cambios aprobados por el Senado. Clima tenso entre diferentes espacios políticos por los pliegos de jueces comunitarios. La caída de sesión impidió votar la citación a la ministra de Gobierno.

Política04 de noviembre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
TpI82Gmrv_1300x655__2

La Cámara de Diputados aceptó los textos revisados por el Senado a dos iniciativas del cuerpo y dejó sancionadas las leyes que incorporan la llamada 'Ficha Limpia' a las normas electorales santafesina y la que establece los derechos de las víctimas de delitos cometidos en la provincia de Santa Fe. Esta última tiene alcance "a todas las intervenciones de las distintas reparticiones de los tres Poderes del Estado que involucren a víctimas de delitos y cuya observancia es obligatoria para los magistrados, funcionarios, auxiliares de la justicia y empleados".

Ambos textos fueron aprobados por unanimidad y seguidos en la barra por impulsores de ambos temas desde la sociedad civil, especialmente familiares de víctimas que desde el mediodía se congregaron en la explanada del Palacio Legislativo esperando la ansiada norma.

Pero ambas sanciones se dieron en el marco de un tenso clima político producto del fuerte debate interno en el Poder Legislativo por los 39 pliegos de jueces comunitarios. A los cuestionamientos hechos públicos por Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) y Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) se sumaron este jueves sobre el mediodía el bloque UCR Evolución de Diputados más los senadores de la UCR con un documento donde hablan "de contubernio" y exigiendo explicaciones a sectores del Partido Socialista.

 

Emoción de familiares y legisladores

En el hall de la Legislatura, un grupo de familiares de víctimas santafesinas de delitos quisieron entregar un reconocimiento a los diputados que habían votado los principios rectores que deben seguir funcionarios de los tres poderes para atenderlos y contenerlos. Allí antes ellos, Pablo Farías y Oscar Martínez se fundieron en un abrazo y los familiares aplaudieron con mucha fuerza. Para ese colectivo de santafesinos y rosarinos había terminado un largo camino para intentar que al resto de la sociedad no les paso lo mismo que a ellos que tienen que mendigar para ser atendidos en dependencias policiales, judiciales o en oficinas públicas. "Nadie estudia ni está preparado para ser víctima" había afirmado Martínez en el recinto. "El deber está cumplido" afirmó al cerrar su discurso. "Perdón a las víctimas en nombre del Estado" señaló un enfático Farías quien bajó de la presidencia para cerrar las exposiciones sobre la nueva ley santafesina.

Es que ambos legisladores se ocuparon de abrir el debate en mayo del 2020, la Cámara conformó un Observatorio de Víctimas para escucharlos, realizó cinco audiencias en la provincia para conocer la situación a la que se enfrentan familiares de víctimas no solo de homicidios, sino también de accidentes de tránsito, de violencia familiar,etc.

El proyecto de Diputados fue reformado dos semanas atrás por el Senado en un trabajo conjunto con la Cámara de Diputados que este jueves terminó aceptando los cambios ante el aplauso de familiares que llevaban en sus remeras las fotos de las víctimas de homicidios. Hubo muchos fundamentos pero los principales llegaron de parte de Martínez y de Farías. "Es importante cuidar a las víctimas" coincidieron. "Los familiares nos han enseñado a transformar el dolor en acción y a construir los consensos necesarios para sancionar la norma" acotó Martínez. "Esta norma tiene un sentido reparador y restaurador, es lo que debemos hacer porque no podemos devolver la vida" había señalado el socialista.

La ley modifica algunos aspectos del Código Procesal Penal santafesino y crea en el ámbito del Poder Ejecutivo el Servicio de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, entre otros aspectos.

 

Norma electoral

"Es un gran día para la provincia, elevamos la frontera moral que se le debe exigir a la clase política" celebró Ximena Sola (Pro) al justificar la inclusión en la ley electoral santafesina la llamada Ficha Limpia, es decir la veda a las pre candidaturas y candidaturas a ciudadanos con condenas confirmadas en segunda instancia. Además la imposibilidad de serlo durante diez años.

Sola y Alejandro Boscarol (UCR - Juntos por el Cambio) fueron autores de sendos proyectos que fueron aprobados oportunamente pero el Senado aprobó un texto del radical Felipe Michlig que es el que finalmente terminó aceptando este jueves la Cámara Baja donde hubo discursos de satisfacción de todo el arco político aunque observaciones en particular sobre la veda por diez años, marcada entre otros por Joaquín Blanco (PS) y Lucila De Ponti (PJ). El jefe de la bancada socialista así como Matilde Bruera (Lealtad Kirchnerista) y Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) advirtieron que también la política debe hacer hacia adentro reformas para mejorar la democracia y eliminar los fueros legislativos.

El tratamiento del tema fue seguido por dirigentes de una ONG que trabaja la temática así como por los diputados nacionales Ximena García y Juan Martín más la concejala Adriana Molina.

Fuente El Litoral

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias