Se realizó en Ceres "Un café por el clima"
En el día de ayer, en el bar Cafetino de la ciudad, se llevó adelante el encuentro denominado "Un café por el clima". Con la presencia de Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climática, se realizó esta importante reunión que reúne al sector privado con el público para accionar por nuestro planeta.
Es así que la intendente Alejandra Dupouy, la coordinadora de medio ambiente del Gobierno de la Ciudad Dianela Bertorello y Bertolino les explicaron a más de 20 empresarios ceresinos sobre la importancia de medir la huella de carbono. Ésta se trata de un indicador ambiental que mide los gases de efecto invernadero vinculados a las actividades de una organización e incluye todas las emisiones directas o indirectas producidas por los vehículos de las empresas, residuos, calefacción, aire acondicionado, consumo energético, utilización de insumos de oficinas, entre otras cosas. Conocer la huella de carbono de la empresa o institución sienta las bases para la lucha contra el cambio climático dentro de la organización, a través de un servicio que genera una articulación público-privada.
Luego de la presentación y del intercambio de preguntas con los presentes, Bertolino sorteó un estudio de la huella de carbono para que una empresa ceresina pueda acceder gratuitamente. Es así que los participantes interesados anotaron los datos de su empresa y se realizó el sorteo en vivo, resultando ganador "Alejandro Dupouy Distribuciones".
En la presentación, la intendente Dupouy comentó que los concejales oficialistas junto al secretario General, Hacienda y Finanzas Miguel Andrada, se encuentran trabajando en un proyecto de ordenanza que permita a las empresas que realicen el estudio acceder a beneficios impositivos a nivel local.
En este encuentro se entregó como presente a los participantes un bolsa con hierbas para el mate: burrito, cedrón y menta. La particularidad de las hierbas es que fueron producidas por jóvenes del programa municipal "Sembrando sueños", la cual consiste en una iniciativa que tiene como objetivo lograr la inserción prelaboral de jóvenes con discapacidad. Es así que la directora de salud e inclusión social, Lic. Carina Dutto, les comentó a los presentes sobre el trabajo que realizan en este programa municipal, lo cual entraría como empleo verde y producción sustentable.
"Agradecemos enormemente a todas las empresas presentes por su compromiso e interés en cuidar el medio ambiente. La preservación de nuestro planeta es algo que se debe trabajar entre todos los ciudadanos y con todos los sectores de la sociedad", expresaron desde el municipio.
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.