La provincia adhiere a la Semana de la Prevención del Cáncer de Piel con acciones de control
Además, se formalizará la red para la distribución del protector solar que fabrica y distribuye Santa Fe a través del LIF, gratuitamente con fines medicinales a la población vulnerable. Los servicios de dermatología chequearán lesiones en la piel.
La provincia, a través de la Agencia del Control de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, adhiere a la semana nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con actividades de control y concientización sobre esta enfermedad, que se detecta aproximadamente en 1.500 personas por año en Santa Fe, según las estadísticas propias del organismo.
Además, se realizará una reunión con los servicios de Dermatología de los hospitales públicos de la provincia, luego de la firma de un convenio con el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), para establecer los mecanismos de prescripción médica y distribución gratuita en pacientes con antecedentes de la enfermedad, albinismo, y personas con fototipo sensible, que no pueden comprarlos con recursos propios.
“La buena noticia este año es que Santa Fe, de manera pionera en el país, elabora y distribuye gratuitamente a los pacientes del sistema público de salud protectores solares de uso medicinal y preventivo, cuando hay una indicación clínica precisa, y estas personas no pueden comprarlos con sus propios recursos. Por primera vez estamos garantizando el acceso igualitario a este producto fundamental para evitar enfermedades en la piel”, destacó la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani.
Y explicó que, esta semana, y en el marco de otras acciones, tendrá lugar una reunión de la Agencia con los servicios de Dermatología de toda la provincia para determinar la red de distribución del protector solar que produce el LIF, y el protocolo para la prescripción y la provisión en pacientes.
Cabe recordar que el producto farmacéutico que fabrica y distribuye la provincia de Santa Fe tiene protección solar +50, y cuenta con filtro solar UVA-UVB. Fue presentado por el gobernador Omar Perotti en ocasión del 75º Aniversario del LIF, el pasado 26 de octubre.
“Una de las enfermedades más frecuentes que produce la exposición al sol, sin el uso de protección, es el cáncer de piel. Según registros provinciales desde 2013 a 2018 hubo 8.573 casos nuevos, lo que implica aproximadamente 1.500 personas por año, de las cuales 200 son melanoma, la forma más agresiva y que mayor morbimortalidad genera. Por eso garantizar el acceso gratuito a estos protectores con fines medicinales, y no estéticos ni sociales, es ahora una prioridad en salud pública”, profundizó López de Degani.
Te puede interesar
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.