La provincia adhiere a la Semana de la Prevención del Cáncer de Piel con acciones de control

Además, se formalizará la red para la distribución del protector solar que fabrica y distribuye Santa Fe a través del LIF, gratuitamente con fines medicinales a la población vulnerable. Los servicios de dermatología chequearán lesiones en la piel.

Mas Secciones - Salud16 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
piel

La provincia, a través de la Agencia del Control de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, adhiere a la semana nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con actividades de control y concientización sobre esta enfermedad, que se detecta aproximadamente en 1.500 personas por año en Santa Fe, según las estadísticas propias del organismo.

Además, se realizará una reunión con los servicios de Dermatología de los hospitales públicos de la provincia, luego de la firma de un convenio con el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), para establecer los mecanismos de prescripción médica y distribución gratuita en pacientes con antecedentes de la enfermedad, albinismo, y personas con fototipo sensible, que no pueden comprarlos con recursos propios. 

“La buena noticia este año es que Santa Fe, de manera pionera en el país, elabora y distribuye gratuitamente a los pacientes del sistema público de salud protectores solares de uso medicinal y preventivo, cuando hay una indicación clínica precisa, y estas personas no pueden comprarlos con sus propios recursos. Por primera vez estamos garantizando el acceso igualitario a este producto fundamental para evitar enfermedades en la piel”, destacó la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani.

Y explicó que, esta semana, y en el marco de otras acciones, tendrá lugar una reunión de la Agencia con los servicios de Dermatología de toda la provincia para determinar la red de distribución del protector solar que produce el LIF, y el protocolo para la prescripción y la provisión en pacientes. 

Cabe recordar que el producto farmacéutico que fabrica y distribuye la provincia de Santa Fe tiene protección solar +50, y cuenta con filtro solar UVA-UVB. Fue presentado por el gobernador Omar Perotti en ocasión del 75º Aniversario del LIF, el pasado 26 de octubre.   

“Una de las enfermedades más frecuentes que produce la exposición al sol, sin el uso de protección, es el cáncer de piel. Según registros provinciales desde 2013 a 2018 hubo 8.573 casos nuevos, lo que implica aproximadamente 1.500 personas por año, de las cuales 200 son melanoma, la forma más agresiva y que mayor morbimortalidad genera. Por eso garantizar el acceso gratuito a estos protectores con fines medicinales, y no estéticos ni sociales, es ahora una prioridad en salud pública”, profundizó López de Degani.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias