Actualidad Por: Carlos Lucero20 de noviembre de 2022

Credicoop San Cristóbal intecambió ideas con los Centros de Estudiantes

Dirigentes de la Comisión de Asociados y el gerente de la Filial San Cristóbal de Banco Credicoop mantuvieron una agenda abierta con los centros de estudiantes de la ciudad.

Los centros de estudiantes invitados a Credicoop San Cristóbal

Mano a mano con los estudiantes secundarios

Integrantes  de la Comisión de Asociados de la banca cooperativa mantuvo un encuentro con dirigentes de los centros de estudiantes  de los colegios secundarios de San Cristóbal. El objetivo de la actividad fue interiorizar a los jóvenes, sobre  el funcionamiento de la entidad bancaria. Explicarles que Credicoop es  un banco cooperativo por lo cual todos los socios son dueños, de qué forma se administra, y como se organizan las delegaciones. Seguidamente se  intercambiaron ideas con los estudiantes sobre sus perspectivas de vidas una vez egresados de sus colegios.

También se los interiorizó sobre las propuestas que tiene el banco para financiar a los jóvenes que están culminando los estudios. Ya sea para poder continuar sus estudios fuera de la ciudad o para continuar proyectos productivos o financieros.  "La entidad quiere seguir apoyando y contribuyendo a las nuevas generaciones de jóvenes, a sus organizaciones y a los dirigentes que integran los centros de estudiantes. En especial poder intercambiar ideas y poner en relieve las oportunidades que tiene el formato cooperativo y solidario en nuestro sistema de relaciones sociales y comerciales. El mundo solidario tiene muchas herramientas disponibles  para abordar la problemática juvenil" señalaba Javier Rubín, gerente de Credicoop, San Cristóbal.     

Te puede interesar

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?