Actualidad Por: Noelí Rojas24 de noviembre de 2022

La provincia participó del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios

Junto a Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz, propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los mismos.

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, participó en Buenos Aires del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios que fue encabezado por el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, y donde participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, provincias y universidades. Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, cumpliendo con lo establecido por la ley N° 26992, norma que si bien fue reglamentada en 2015, lleva ocho años sin instrumentar ningún tipo de iniciativa de monitoreo de precios, análisis de cadenas de valor o propuestas de políticas públicas.

Representando a la provincia de Santa Fe, participó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien luego del encuentro comentó que “es el reinicio de algo que nunca debió dejar de instrumentarse: el observatorio de precios es una muy buena herramienta para analizar las cadenas de valor, para corregir distorsiones, para mejorar las relaciones de consumo, pero también para mejorar la producción y la competitividad de las empresas, principalmente del rubro alimentos. Además, tiene que ser de carácter federal, es lo que manifestamos”, remarcó.

“Por otro lado -continuó-, durante el encuentro compartimos la experiencia del observatorio de precios de la provincia, que con seis meses de trabajo ya está empezando a generar datos que pueden permitir decisiones a los actores privados, al consumidor final y al Estado, y también hemos sugerido el trabajar en cuatro ejes: Materias primas, costos logísticos, costo impositivo y los costos fijos que se tienen en los productos de consumo masivo de la canasta familiar”, prosiguió Aviano. 

También, se propuso abordar, a nivel país, los productos que estén vinculados a las economías regionales. Y que durante un año el observatorio elabore informes técnicos y dictámenes para sugerir medidas en torno a lo tributario, tarifario e impositivo a las autoridades nacionales. Asimismo, trabajar con las leyes de defensa de competencia, la ley de abastecimiento y la de defensa del consumidor, en el caso de ser necesario, para mejorar el acceso a los bienes básicos, transparentar las cadenas de valor del mercado de alimentos y brindar información anticipada a los consumidores y las consumidoras respecto a posibles variaciones de precios.

Por otro lado, durante la reunión se definió una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se acordó la integración de la “Mesa de Trabajo” que se constituirá para llevar adelante esa agenda.

“Finalmente, se trazó una hoja de ruta de un año, durante el que se tienen que generar propuestas de acción para la transparencia de los mercados, para que podamos ir generando las mejores propuestas para cambios en la matriz productiva y de consumo para la sociedad, con precios más justos”, concluyó el funcionario. 

La reunión, también, contó con la presencia de referentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CASyFASA), cámaras mayoristas y la Corporación de Productores de Alimentos (Copal).

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.