La provincia participó del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios
Junto a Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz, propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los mismos.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, participó en Buenos Aires del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios que fue encabezado por el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, y donde participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, provincias y universidades. Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, cumpliendo con lo establecido por la ley N° 26992, norma que si bien fue reglamentada en 2015, lleva ocho años sin instrumentar ningún tipo de iniciativa de monitoreo de precios, análisis de cadenas de valor o propuestas de políticas públicas.
Representando a la provincia de Santa Fe, participó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien luego del encuentro comentó que “es el reinicio de algo que nunca debió dejar de instrumentarse: el observatorio de precios es una muy buena herramienta para analizar las cadenas de valor, para corregir distorsiones, para mejorar las relaciones de consumo, pero también para mejorar la producción y la competitividad de las empresas, principalmente del rubro alimentos. Además, tiene que ser de carácter federal, es lo que manifestamos”, remarcó.
“Por otro lado -continuó-, durante el encuentro compartimos la experiencia del observatorio de precios de la provincia, que con seis meses de trabajo ya está empezando a generar datos que pueden permitir decisiones a los actores privados, al consumidor final y al Estado, y también hemos sugerido el trabajar en cuatro ejes: Materias primas, costos logísticos, costo impositivo y los costos fijos que se tienen en los productos de consumo masivo de la canasta familiar”, prosiguió Aviano.
También, se propuso abordar, a nivel país, los productos que estén vinculados a las economías regionales. Y que durante un año el observatorio elabore informes técnicos y dictámenes para sugerir medidas en torno a lo tributario, tarifario e impositivo a las autoridades nacionales. Asimismo, trabajar con las leyes de defensa de competencia, la ley de abastecimiento y la de defensa del consumidor, en el caso de ser necesario, para mejorar el acceso a los bienes básicos, transparentar las cadenas de valor del mercado de alimentos y brindar información anticipada a los consumidores y las consumidoras respecto a posibles variaciones de precios.
Por otro lado, durante la reunión se definió una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se acordó la integración de la “Mesa de Trabajo” que se constituirá para llevar adelante esa agenda.
“Finalmente, se trazó una hoja de ruta de un año, durante el que se tienen que generar propuestas de acción para la transparencia de los mercados, para que podamos ir generando las mejores propuestas para cambios en la matriz productiva y de consumo para la sociedad, con precios más justos”, concluyó el funcionario.
La reunión, también, contó con la presencia de referentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CASyFASA), cámaras mayoristas y la Corporación de Productores de Alimentos (Copal).
Te puede interesar
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad
Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.
Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo
En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.