La provincia participó del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios

Junto a Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz, propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los mismos.

Actualidad24 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
observatorio precios

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, participó en Buenos Aires del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios que fue encabezado por el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, y donde participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, provincias y universidades. Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, cumpliendo con lo establecido por la ley N° 26992, norma que si bien fue reglamentada en 2015, lleva ocho años sin instrumentar ningún tipo de iniciativa de monitoreo de precios, análisis de cadenas de valor o propuestas de políticas públicas.

Representando a la provincia de Santa Fe, participó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien luego del encuentro comentó que “es el reinicio de algo que nunca debió dejar de instrumentarse: el observatorio de precios es una muy buena herramienta para analizar las cadenas de valor, para corregir distorsiones, para mejorar las relaciones de consumo, pero también para mejorar la producción y la competitividad de las empresas, principalmente del rubro alimentos. Además, tiene que ser de carácter federal, es lo que manifestamos”, remarcó.

“Por otro lado -continuó-, durante el encuentro compartimos la experiencia del observatorio de precios de la provincia, que con seis meses de trabajo ya está empezando a generar datos que pueden permitir decisiones a los actores privados, al consumidor final y al Estado, y también hemos sugerido el trabajar en cuatro ejes: Materias primas, costos logísticos, costo impositivo y los costos fijos que se tienen en los productos de consumo masivo de la canasta familiar”, prosiguió Aviano. 

También, se propuso abordar, a nivel país, los productos que estén vinculados a las economías regionales. Y que durante un año el observatorio elabore informes técnicos y dictámenes para sugerir medidas en torno a lo tributario, tarifario e impositivo a las autoridades nacionales. Asimismo, trabajar con las leyes de defensa de competencia, la ley de abastecimiento y la de defensa del consumidor, en el caso de ser necesario, para mejorar el acceso a los bienes básicos, transparentar las cadenas de valor del mercado de alimentos y brindar información anticipada a los consumidores y las consumidoras respecto a posibles variaciones de precios.

Por otro lado, durante la reunión se definió una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se acordó la integración de la “Mesa de Trabajo” que se constituirá para llevar adelante esa agenda.

“Finalmente, se trazó una hoja de ruta de un año, durante el que se tienen que generar propuestas de acción para la transparencia de los mercados, para que podamos ir generando las mejores propuestas para cambios en la matriz productiva y de consumo para la sociedad, con precios más justos”, concluyó el funcionario. 

La reunión, también, contó con la presencia de referentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CASyFASA), cámaras mayoristas y la Corporación de Productores de Alimentos (Copal).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias