El Departamental El Departamental

La provincia participó del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios

Junto a Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz, propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los mismos.

Actualidad 24 de noviembre de 2022 Noelí Rojas Noelí Rojas
observatorio precios

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, participó en Buenos Aires del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios que fue encabezado por el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, y donde participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, provincias y universidades. Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, cumpliendo con lo establecido por la ley N° 26992, norma que si bien fue reglamentada en 2015, lleva ocho años sin instrumentar ningún tipo de iniciativa de monitoreo de precios, análisis de cadenas de valor o propuestas de políticas públicas.

Representando a la provincia de Santa Fe, participó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien luego del encuentro comentó que “es el reinicio de algo que nunca debió dejar de instrumentarse: el observatorio de precios es una muy buena herramienta para analizar las cadenas de valor, para corregir distorsiones, para mejorar las relaciones de consumo, pero también para mejorar la producción y la competitividad de las empresas, principalmente del rubro alimentos. Además, tiene que ser de carácter federal, es lo que manifestamos”, remarcó.

“Por otro lado -continuó-, durante el encuentro compartimos la experiencia del observatorio de precios de la provincia, que con seis meses de trabajo ya está empezando a generar datos que pueden permitir decisiones a los actores privados, al consumidor final y al Estado, y también hemos sugerido el trabajar en cuatro ejes: Materias primas, costos logísticos, costo impositivo y los costos fijos que se tienen en los productos de consumo masivo de la canasta familiar”, prosiguió Aviano. 

También, se propuso abordar, a nivel país, los productos que estén vinculados a las economías regionales. Y que durante un año el observatorio elabore informes técnicos y dictámenes para sugerir medidas en torno a lo tributario, tarifario e impositivo a las autoridades nacionales. Asimismo, trabajar con las leyes de defensa de competencia, la ley de abastecimiento y la de defensa del consumidor, en el caso de ser necesario, para mejorar el acceso a los bienes básicos, transparentar las cadenas de valor del mercado de alimentos y brindar información anticipada a los consumidores y las consumidoras respecto a posibles variaciones de precios.

Por otro lado, durante la reunión se definió una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se acordó la integración de la “Mesa de Trabajo” que se constituirá para llevar adelante esa agenda.

“Finalmente, se trazó una hoja de ruta de un año, durante el que se tienen que generar propuestas de acción para la transparencia de los mercados, para que podamos ir generando las mejores propuestas para cambios en la matriz productiva y de consumo para la sociedad, con precios más justos”, concluyó el funcionario. 

La reunión, también, contó con la presencia de referentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CASyFASA), cámaras mayoristas y la Corporación de Productores de Alimentos (Copal).

Te puede interesar

IMG_7228

Estatales, el pase a planta se respetará por el gobierno electo

Por Ramiro Muñoz
Política 20 de septiembre de 2023

El senador provincial Felipe Michlig, uno de los dirigentes de confianza del gobernador electo Maximiliano Pullaro, aseguró que la nueva gestión respetará el pase a planta de los trabajadores contratados, tal como se acordó en paritarias, y que se completará el proceso en caso de que no lo termine el actual gobierno.

22520-michlig-enrico

Para Michlig, el Acueducto Interprovincial es una política de Estado

Por Ramiro Muñoz
Política 22 de septiembre de 2023

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.

Lo más visto

felipe-puccini-y-enrico

Pullaro sigue a la espera del sí de Felipe Michlig

Por Ramiro Muñoz
Política 21 de septiembre de 2023

El futuro gobernador quiere al actual Senador por San Cristóbal como Ministro de Gobierno. Hoy Felipe Michlig está más cerca de seguir siendo Senador y manejar la Cámara que pasar a ser funcionario del gobierno provincial.

VIALLL

Efectivos de la vial ayudaron a dar a luz a una mujer

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de septiembre de 2023

Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.

e5d03fde-9043-427e-8f3b-b518f7486170

Abigeato en un campo de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 22 de septiembre de 2023

El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años.  El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias