La provincia participó del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios

Junto a Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz, propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los mismos.

Actualidad24 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
observatorio precios

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, participó en Buenos Aires del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios que fue encabezado por el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, y donde participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, provincias y universidades. Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, cumpliendo con lo establecido por la ley N° 26992, norma que si bien fue reglamentada en 2015, lleva ocho años sin instrumentar ningún tipo de iniciativa de monitoreo de precios, análisis de cadenas de valor o propuestas de políticas públicas.

Representando a la provincia de Santa Fe, participó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien luego del encuentro comentó que “es el reinicio de algo que nunca debió dejar de instrumentarse: el observatorio de precios es una muy buena herramienta para analizar las cadenas de valor, para corregir distorsiones, para mejorar las relaciones de consumo, pero también para mejorar la producción y la competitividad de las empresas, principalmente del rubro alimentos. Además, tiene que ser de carácter federal, es lo que manifestamos”, remarcó.

“Por otro lado -continuó-, durante el encuentro compartimos la experiencia del observatorio de precios de la provincia, que con seis meses de trabajo ya está empezando a generar datos que pueden permitir decisiones a los actores privados, al consumidor final y al Estado, y también hemos sugerido el trabajar en cuatro ejes: Materias primas, costos logísticos, costo impositivo y los costos fijos que se tienen en los productos de consumo masivo de la canasta familiar”, prosiguió Aviano. 

También, se propuso abordar, a nivel país, los productos que estén vinculados a las economías regionales. Y que durante un año el observatorio elabore informes técnicos y dictámenes para sugerir medidas en torno a lo tributario, tarifario e impositivo a las autoridades nacionales. Asimismo, trabajar con las leyes de defensa de competencia, la ley de abastecimiento y la de defensa del consumidor, en el caso de ser necesario, para mejorar el acceso a los bienes básicos, transparentar las cadenas de valor del mercado de alimentos y brindar información anticipada a los consumidores y las consumidoras respecto a posibles variaciones de precios.

Por otro lado, durante la reunión se definió una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se acordó la integración de la “Mesa de Trabajo” que se constituirá para llevar adelante esa agenda.

“Finalmente, se trazó una hoja de ruta de un año, durante el que se tienen que generar propuestas de acción para la transparencia de los mercados, para que podamos ir generando las mejores propuestas para cambios en la matriz productiva y de consumo para la sociedad, con precios más justos”, concluyó el funcionario. 

La reunión, también, contó con la presencia de referentes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CASyFASA), cámaras mayoristas y la Corporación de Productores de Alimentos (Copal).

Te puede interesar
esta-entre-nosotros-0b1eb8ef499496e0cd17014263537739-1024-1024

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología, Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias