Mañana tensa en el concejo de la ciudad
Este pasado miercóles se trataron varios temas importantes en la sesión del concejo de San Cristóbal que generaron duros cruces entre el oficialismo y la oposición.
La salud no encuentra remedio
Uno de los debates fuertes se produjo cuando los concejales justicialistas rechazaron un proyecto de resolución del FPCyS donde se planteaba una convocatoria a reunión ampliada, para tratar la situación del Hospital. Esta reunión, según el proyecto la encabezaría la presidenta del concejo y el Intendente.
El justicialismo dío por agotadas las instancias negociación sobre el tema y retomó el espíritu del comunicado que dieran a conocer en una nota al Gobernador Perotti, donde se pide que se renueve toda la conducción del Hospital local. Por su parte el FPCyS sigue sosteniendo la necesidad de tratar el tema de la salud pública de la ciudad con todos los actores que forman parte de este tema. Pero los concejales justicialista lo rechazaron por mayoría.
Reparación del asfalto en la esquina de Salta y Alberdi
La rotura del asfalto en la esquina de Salta y Alberdi, es un tema que trajo mucha polémica. En esta sesión nuevamente se trató con el objetivo de saber que paso en este asfalto realizado hace poco tiempo.
El Concejal Gaineddu mociona enviar nota a D.P.V., Dpto. Técnico y Químico para realizar testeo de asfalto realizado en dicha esquina. Los concejales del Frente Progresista recordaron que el municipio se encuentran las probetas para comprobar si hay fallas en el material o en uso de los mismo.
San Cristóbal ya tiene su ordenanza de cupo laboral Trans
En un intenso debate se aprobó por mayoría justicialista, más el voto del concejal Socialista Juan Ignacio Capovilla el Proyecto de Ordenanza que establece cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en las nuevas designaciones en el municipio local y beneficios impositivos para los privados que se sumen a la iniciativa.
Es un tema que tiene distintas miradas en la población y por ende en las autoridades y específicamente entre los concejales. Este medio intenta poner todas las voces como primer mandamiento de nuestra línea editorial. Por eso creemos que esto debe generar un profundo debate en la sociedad que necesita bien informarse para crecer, y de esta forma fortalecer este sistema democrático.
Sabemos que hay pensamientos distintos y que nosotros tenemos el nuestro propio. Pero saludamos que se expresen todas las voces, más allá de que pasará con esta ordenanza. Hay que ver que decide el Municipio, y que opina la sociedad. La inciativa se aprobó por mayoría: 4 votos positivos (Claudio Gaineddu, Lorena Luna, Marcelo Andreychuk y Juan Ignacio Capovilla), 1 voto negativo Edgardo Martino y 1 abstención Carlos Cattaneo.
Foto luego de aprobarse el proyecto de ordenanza
Te puede interesar
Michlig y Carballeira evaluaron proyectos y gestiones en favor de la producción del Dpto. San Cristóbal
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
Autonomía, cartas orgánicas y una sola reelección: las claves del régimen municipal que tendría la nueva Constitución
La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.
Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª Jornada de Talleres STEM
El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.
Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.
Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione
Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI.
La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.