Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas05 de diciembre de 2022

Suben los casos de covid e insisten con las dosis de refuerzo

No hay restricciones de edad para colocarse las dosis de refuerzo, por lo que toda persona que haya recibido la anterior hace cuatro meses o más puede concurrir a cualquier vacunatorio habilitado.

Autoridades sanitarias recordaron que se mantiene la aplicación de vacunas anticovid en forma libre y a demanda espontánea en los vacunatorios de todas las provincias para reforzar la inmunidad especialmente en personas mayores de 50 años o que presenten condiciones de riesgo.

En el caso de la provincia de Santa Fe, no hay restricciones de edad para colocarse las dosis de refuerzo, por lo que toda persona que haya recibido la anterior hace cuatro meses o más puede concurrir a cualquier vacunatorio habilitado.

La subsecretaria de Equidad en Salud de la provincia, Romina Carrizo, informó que "está indicada la quinta dosis, que en principio se recomendó para cierto grupo, pero ahora todo aquel que haya pasado más de 120 días desde su última dosis está en condiciones de poder colocarse la vacuna".

De acuerdo a datos de la Provincia, el 98% de los santafesinos en condiciones de inocularse contra el covid ya se vacunó con al menos una dosis. De ese total el 96 se aplicó la segunda dosis y solo el 65 lo hizo con la tercera (primer refuerzo). El porcentaje baja aún entre los que recibieron el cuarto pinchazo (segundo refuerzo), apenas el 30 por ciento de la población vacunada.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que si bien "esta es la tercera semana consecutiva que hay un aumento del número absoluto de casos de Covid" al comparar las cifras con situaciones previas la cantidad "no hace que el Sars COV 2 sea un virus que esté circulando en forma predominante".

"Tenemos circulación no solo de Sars COV 2 sino de influenza A, B y también de los otros virus" respiratorios, añadió Vizzotti en conferencia de prensa y remarcó que para ello "está abierta la vacunación con demanda espontánea en cualquier provincia, en cualquier vacunatorio habilitado" para "las personas que tengan indicación, que requieran ese refuerzo".

La ministra recordó que actualmente "hay menos de 300 personas internadas en terapia intensiva por Covid y tuvimos 8 mil en los momentos de mayor tensión. Así que la clave son las vacunas, la respuesta y la herramienta es recibir los refuerzos".

También destacó que se mantiene la "recomendación de uso de barbijos para todos los virus respiratorios que están circulando" para "prevenir las infecciones respiratorias, sobre todo en personas con condiciones de riesgo, y en lugares cerrados con poca ventilación".

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.