Señalización de la Base Aérea Militar de Reconquista
Después de mucho tiempo de reclamos, las Secretarías de DDHH de Santa Fe y de Nación, concretaron la señalización como Centro Clandestino de Detención a la Base Aérea Militar Reconquista.
La agrupación NorteAmplioDDHH (fuerte impulsor de esta historia) realizó este reclamo desde el año 2014. En el norte santafesino, es la tercera señalización: las dos anteriores ocurrieron en Santa Felicia (Los Pumas) y Unidad Regional Obligado de Policía, en Reconquista.
Hicieron uso de la palabra, un representante de NorteAmplioDDHH . Luego el joven JOSE MAULIN PRATTO, víctima de esta historia; el Dr PABLO VASSEL, malvinero por los DDHH y de larga historia en el apoyo a este reclamo de señalización; la Dra LUCILA PUYOL, Secretaria de DDHH de nuestra Provincia, y por último HORACIO PIETRAGALLA CORTI, Secretario de DDHH Nación.
A pesar del fuerte calor, se encontraban presentes referentes de Sitios de Memoria Nación; sindicatos (ATE, AMSAFE, SITRAM, SADOP...), organizaciones sociales, de la Justicia federal (Dr. Julio Perricone) y provincial (Dr. José Zarza); del Programa P. Testigos-Ministerio Salud (Dr. Oscar Pellegrini); del Foro contra la Impunidad santafesino; equipo de trabajo de la Secretaría de DDHH; el secretario de Cultura local (Lic. Lucas Ferro); familiares y víctimas del terror de esta Base Militar, docentes; entre otrxs. Sumado a numerosas adhesiones.
Ante este hecho histórico, baste rescatar un párrafo de nuestro mensaje: “Preservarlo del olvido es tarea cotidiana para el Nunca Más de un hangar técnico de torturas y de los calabozos en la Guardia, y para honrar la vida de hombres y mujeres que fueron ultrajados en este lugar en tiempos del terror. Los organizadores de la actividad remarcarónel recuerdo de las hermanas Pratto, Sellares, Cracogna, Ruggeroni-Moreyra, Ocampo, el ex aeronáutico Calderón, Dieringer, Sartor, hnas Bassi, Córdoba, Schneider, Ludueña (padre), Iznardo, Medina, Zapata, Domínguez, Taca Alderete, Marcón, Guadaña Martinez y de tantos otros apellidos víctimas de esta historia, ocurrida durante la última dictadura militar en Reconquista.-
Te puede interesar
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.