Mas Secciones - Economía Por: Noelí Rojas09 de diciembre de 2022

Relevamiento del Banco Central pronostica una inflación de casi 100% para este año y el 2023

Las proyecciones de los consultores relevados por el Banco Central para dólar y la actividad económica para 2023.

Los analistas del mercado proyectaron, a fines de noviembre, que la inflación para todo 2022 se ubicará en el 99%, un punto porcentual por debajo del pronóstico de la encuesta previa, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central mensualmente.

Los bancos y consultoras participantes del REM proyectaron que para todo 2023, la inflación será del 99,7% (3,7 puntos porcentuales más que el REM previo) y para 2024 en 75% (5,4 puntos porcentuales superior al anterior relevamiento).
Respecto de la inflación núcleo, la city sostuvo que alcanzaría el 94,4% a fines de 2022 (2,6 puntos menor a la encuesta pasada).

En la visión de los analistas, la inflación no se alejará de la zona del 6% mensual en los próximos 7 meses. Entre noviembre de este año y mayo del próximo, estimaron, el IPC oscilará entre un piso del 5,9% y un techo del 6,3%. Las diferencias con el relevamiento anterior fueron mínimas: apenas una décima menos en noviembre y diciembre y dos décimas más para marzo y abril.

La estimación de los consultores no convalida la reciente declaración del ministro de Economía, Sergio Massa, quien declaró que espera que para abril de 2023 el índice inflacionario tenga “el número 3 adelante”. Ese eventual descenso en la inflación se ajustaría, además, con el 60% anual de inflación en base al cual fue confeccionado el Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso.

El único atisbo de optimismo que pusieron los consultores está en el dato de mayo (que aparece por primera vez, ya que el REM siempre analiza los seis meses siguientes), para el que se espera un aumento del 5,9% en la mediana y del 5,7% en el promedio, dando una señal hacia la baja. Hasta entonces, la inflación se sostendrá cerca de los niveles actuales según las proyecciones de los 39 participantes (26 consultoras locales e internacionales y 13 bancos argentinos) del relevamiento del BCRA.

El análisis incluye las proyecciones para el IPC Núcleo, la medición de la inflación que no incluye precios estacionales y regulados, como las tarifas de los servicios públicos. En este aspecto, el REM espera un 94,4% de inflación núcleo, 2,6 p.p. menos que en el relevamiento anterior. Para los próximos años, en cambio, la proyección fue negativa. Se espera un 99,1% para 2023 (+2,6 p.p. que el mes pasado) y 75% para 2024 (+6,3 p.p.).

En materia de tasas de interés, hubo correcciones a la baja. El REM analizó la tasa Badlar, que es es la que pagan los bancos privados para plazos fijos superiores a 1 millón de pesos. En comparación con la encuesta previa, las estimaciones para todos los meses hasta abril de 2023 fueron entre 55 y 221 puntos básicos menores.

Te puede interesar

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.