Actualidad Por: Carlos Lucero11 de diciembre de 2022

Plan de Museos 2021-2023: El Ministerio de Cultura continúa con el relevamiento museológico

Autoridades provinciales recorrieron museos de localidades de los departamentos Las Colonias, San Justo, San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado.

Integrantes del Museo ferroviario de la ciudad, en San Cristóbal

En el marco del Plan Museos 2022-2023 del Ministerio de Cultura de la Provincia, autoridades provinciales realizaron un nuevo recorrido por localidades del centro-norte santafesino con el objeto de seguir recabando información de primera mano de todos los museos que se encuentran en el territorio.El relevamiento es ejecutado por la Subsecretaría de Gestión Cultural, a cargo de Javier Armentano, con el doble y simultáneo objetivo de actualizar el Registro Provincial de Museos y de recopilar material para la confección del Libro del Patrimonio Santafesino.

Sobre el particular, Armentano explicó que “los museos que están en la provincia (municipales, comunales o de asociaciones civiles) están alcanzados por la Ley Nº 12.955 (de protección, preservación y conservación del acervo natural, histórico y cultural), cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Cultura, que los subsidia con los fondos que coparticipa la Lotería de Santa Fe”.

“Para que pueda hacerse efectivo dicho subsidio, los museos deben estar inscriptos en el registro, y por eso estamos recorriendo museo por museo para actualizar datos, incorporar a los que nunca han sido inscriptos, dar de baja a los que ya no funcionan y ayudar a aquellos que quedaron fuera del registro durante la pandemia” , agregó Armentano.

En ese sentido, también señaló que “aprovechando este periplo territorial, venimos realizando además un relevamiento fotográfico, para confeccionar el Libro del Patrimonio Santafesino, que editaremos dentro del Programa Museo Edita del Plan 2021-2023”.

Finalmente, el funcionario enumeró que “visitamos localidades de los departamentos Las Colonias, San Justo, San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado, donde nos reunimos con sus autoridades, con los intendentes y presidentes comunales; y escuchamos a los vecinos y vecinas que se acercaron a contarnos historias y transmitirnos el cariño por esos espacios constitutivos de identidad y pertenencia”.

LA RECORRIDA

» Departamento Las Colonias
Sarmiento:
- “Museo Familia Gorosito”. Encuentro con Adolfo Cherry, presidente comunal, y Marisel Moietta, tesorera y delegada de Cultura.

» Departamento San Cristóbal
San Cristóbal: 
- “Museo de la Ciudad de San Cristóbal”. Encuentro con Antonela Pérez y Viviana Valdez, trabajadoras del Museo; Profesora Grisel Imoff, coordinadora de Educación; Karina Hereñú, museóloga; María Carolina Corona, directora de Cultura; Horacio Rigo, intendente y Pablo Bonacina, secretario de Gobierno municipal.
- “Museo del Centro de Ex Combatientes y familiares caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal” y encuentro con el VGM Sergio Tapia, encargado del museo; y Marcelo Lobos, tesorero y familiar de excombatiente.
- “Museo de Ciencias Naturales del departamento San Cristóbal”. Encuentro con Lidia Martínez, coordinadora del Museo; Sergio Capovilla, director del Museo; Morena Gorosito y Lara Copes, integrantes del Club de Ciencias Dr. Francisco De Pedro; Jésica Barreto, coordinadora Joven del Museo; Rocío Gauna y Leonela Barreto, docentes de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil.
- “Museo ferroviario de la ciudad”. Encuentro con Nicolás Garza, Luis Monzón, Matías Fernando Sánchez, Juan Pablo Heredia, Lucas Bertolin, Romina Ballerini,y Flavia Florencia Zárate, todos ellos autoridades del museo.

» Departamento 9 de Julio

Tostado:
- Museo Histórico Regional "Historiador Manuel De Jesús Hernández Galiano". Encuentro con Bárbara Temperini y Maira Rocío de los Santos, encargadas del Museo; Mario Ramos, secretario de Cultura, Deportes y Juventud; y José Medina, subsecretario de Cultura
- “Museo Alicia Peralta Pino”. Encuentro con Mario Ramos, secretario de Cultura, Deportes y Juventud; José Medina, subsecretario de Cultura; y José Medina, subsecretario de cultura; Javier Costanzo, subsecretaría de Gestión Cultural.

Villa Minetti:
Museo Histórico Regional”. Encuentro con Danila Cusatto, administradora del museo; Gabriel Gentili, presidente comunal y Laura Vergara, vicepresidente comunal y secretaria de Cultura.

» Departamento Vera

Tartagal:
“Museo La Forestal”. Encuentro con Valeria Villalba y Gabriel Peralta, encargados del Museo e integrantes del grupo de rescate cultural "Huellas del Tanino".

Fortín Olmos:
“Museo Histórico Regional”. Encuentro con integrantes de la fábrica de telares "El Aromo"; Alexis Romero, director del Museo y Rodrigo Acevedo, presidente comunal de Fortín Olmos.

Vera:

 “Museo de la ciudad de Vera”. Encuentro con autoridades del organismo y municipales.

Calchaquí:
- “Museo Municipal de Calchaquí”. Encuentro con Antonella Beltramino, secretaria Municipal y Aldo Motié, secretario de Cultura municipal.
- “Complejo Museológico Privado "N. y A. Rodrigo". Encuentro con Agustín Luis Rodrigo.
- “Museo José Juan Francisco Piersimoni”. Encuentro con Regina Pighin de Pierssimone, encargada del Museo.

» Departamento Gral. Obligado

Villa Guillermina: 
- “Museo Sala Escuela 6002”. Encuentro con Gabriela Deltin, directora del Museo; Luciana Martínez, colaboradora del Museo; Rolando Aranda, subdirector de Bibliotecas Populares del Ministerio de Cultura; y Alicia Peteán, subsecretaria de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación.

» Departamento San Justo

Colonia Dolores:
- “Museo Nelovek Qöbo Mokoit”. Encuentro con Dorita Salteño, encargada del Museo Mocoví.

Te puede interesar

Las cinco claves para entender el nuevo capítulo del conflicto docente en Santa Fe

Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.

El Gobierno de Santa Fe lleva a más de 60 empresas a ferias en 5 países

La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su perfil exportador y preparando el Santa Fe Business Forum 2025 en septiembre.

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.