Impulsan proyecto de Alcohol Cero al volante para toda la provincia
"Es una iniciativa de salud pública que protege la vida de todas y todos", explicó Lucila De Ponti, una de las impulsoras de la medida.
La diputada Lucila De Ponti presentó junto con la asociación civil Compromiso Vial un proyecto de Ley que establece tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen vehículos a motor en todo el territorio provincial.
La medida apunta a disminuir las cifras de incidentes viales vinculados al consumo de sustancias y establece herramientas de prevención vinculadas al control de tránsito, campañas de difusión y educación vial en las escuelas.
“Hablamos de una cuestión 100% relacionada con la salud pública: esta es una norma clara que protege la vida de todos y todas, generando herramientas de prevención y concientización”, explicó la diputada Lucila De Ponti.
Para la legisladora del Movimiento Evita, “No se trata de una ‘ley seca’, sino de una iniciativa que tiene como objeto regular la tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen”, al tiempo que destacó las alarmantes estadísticas que existen en el territorio.
“Según las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2021, Santa Fe fue la segunda provincia con más fallecidos en siniestros viales y éstos también son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años de todo el país”, explicó.
Por su parte, desde la ONG Compromiso Vial de la ciudad de Rosario, destacaron el apoyo y acompañamiento del tratamiento de este proyecto al tiempo que manifestaron el deseo de que el tema sea parte de la agenda y debates de la Cámara de Diputados “lo antes posible y con todos los sectores políticos involucrados, porque es imprescindible y urgente avanzar en políticas de cuidado para lograr erradicar la violencia vial”.
Para finalizar, De Ponti destacó que “existen varios municipios que ya cuentan con ordenanzas en este sentido, entre ellos Rosario y Santa Fe”, por lo que la medida significaría extender estas experiencias para todo el territorio de la provincia.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.