Impulsan proyecto de Alcohol Cero al volante para toda la provincia
"Es una iniciativa de salud pública que protege la vida de todas y todos", explicó Lucila De Ponti, una de las impulsoras de la medida.
La diputada Lucila De Ponti presentó junto con la asociación civil Compromiso Vial un proyecto de Ley que establece tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen vehículos a motor en todo el territorio provincial.
La medida apunta a disminuir las cifras de incidentes viales vinculados al consumo de sustancias y establece herramientas de prevención vinculadas al control de tránsito, campañas de difusión y educación vial en las escuelas.
“Hablamos de una cuestión 100% relacionada con la salud pública: esta es una norma clara que protege la vida de todos y todas, generando herramientas de prevención y concientización”, explicó la diputada Lucila De Ponti.
Para la legisladora del Movimiento Evita, “No se trata de una ‘ley seca’, sino de una iniciativa que tiene como objeto regular la tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen”, al tiempo que destacó las alarmantes estadísticas que existen en el territorio.
“Según las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2021, Santa Fe fue la segunda provincia con más fallecidos en siniestros viales y éstos también son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años de todo el país”, explicó.
Por su parte, desde la ONG Compromiso Vial de la ciudad de Rosario, destacaron el apoyo y acompañamiento del tratamiento de este proyecto al tiempo que manifestaron el deseo de que el tema sea parte de la agenda y debates de la Cámara de Diputados “lo antes posible y con todos los sectores políticos involucrados, porque es imprescindible y urgente avanzar en políticas de cuidado para lograr erradicar la violencia vial”.
Para finalizar, De Ponti destacó que “existen varios municipios que ya cuentan con ordenanzas en este sentido, entre ellos Rosario y Santa Fe”, por lo que la medida significaría extender estas experiencias para todo el territorio de la provincia.
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-