Impulsan proyecto de Alcohol Cero al volante para toda la provincia

"Es una iniciativa de salud pública que protege la vida de todas y todos", explicó Lucila De Ponti, una de las impulsoras de la medida.

Actualidad12 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
Lucila

La diputada Lucila De Ponti presentó junto con la asociación civil Compromiso Vial un proyecto de Ley que establece tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen vehículos a motor en todo el territorio provincial.

La medida apunta a disminuir las cifras de incidentes viales vinculados al consumo de sustancias y establece herramientas de prevención vinculadas al control de tránsito, campañas de difusión y educación vial en las escuelas.

“Hablamos de una cuestión 100% relacionada con la salud pública: esta es una norma clara que protege la vida de todos y todas, generando herramientas de prevención y concientización”, explicó la diputada Lucila De Ponti.

Para la legisladora del Movimiento Evita, “No se trata de una ‘ley seca’, sino de una iniciativa que tiene como objeto regular la tolerancia cero para el consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias en las personas que conducen”, al tiempo que destacó las alarmantes estadísticas que existen en el territorio.

“Según las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2021, Santa Fe fue la segunda provincia con más fallecidos en siniestros viales y éstos también son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años de todo el país”, explicó.

Por su parte, desde la ONG Compromiso Vial de la ciudad de Rosario, destacaron el apoyo y acompañamiento del tratamiento de este proyecto al tiempo que manifestaron el deseo de que el tema sea parte de la agenda y debates de la Cámara de Diputados “lo antes posible y con todos los sectores políticos involucrados, porque es imprescindible y urgente avanzar en políticas de cuidado para lograr erradicar la violencia vial”.

Para finalizar, De Ponti destacó que “existen varios municipios que ya cuentan con ordenanzas en este sentido, entre ellos Rosario y Santa Fe”, por lo que la medida significaría extender estas experiencias para todo el territorio de la provincia.  

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias